Categories: NegociosProtagonistas

Nutanix: “Ahora hay pseudo hiperconvergencia, convergencia e hiperconvergencia”

La hiperconvergencia está de moda. Podríamos decir que a España llegó hace ya unos años a través de Exclusive Networks, uno de los mayoristas que más apuestan por la innovación y que supo ver el enorme potencial de Nutanix y que durante más de un año preparó la llegada de Francisco Dalmau, responsable de la compañía para España y Portugal.

No ha sido fácil, hace año y medio nadie sabía lo que era la hiperconvergencia, nos cuenta en esta entrevista en vídeo. “La diferencia es que en los últimos nueve meses la gente lo ha entendido y además la gente lo compra, lo implementa y quedan maravillados”, dice el directivo.

Hace cinco años Nutanix ya apostaba por la hiperconvergencia; desde hace cinco años evangeliza sobre una tecnología que promete una implementación enormemente rápida –entre otras muchas cosas; hace poco firmó un gran acuerdo con Dell, y hace unos meses con Lenovo. Nutanix aún se considera una startup, un pequeño David en un mercado lleno de Goliats. Y los Goliats se han dado cuenta de que la hiperconvergencia vende, que es pilar del próximo centro de datos, que hay que estar en ese mercado. Y David eleva su voz porque el concepto de hiperconvergencia que las grandes empresas están proponiendo “difiere totalmente” del suyo, que por más tiempo en el mercado, tiene más peso.

Sí, esos Golitas tienen nombre y apellidos: Dell, EMC, VCE, HPE… Esos Goliats han anunciado sus propuestas en los últimos meses, “y ahora hay convergencia, pseudo hiperconvergencia e hiperconvergencia”, dice Dalmau.  La primera diferencia: “Nutanix es ante todo una empresa de software”.

Sobre esas nuevas propuestas que llegan al mercado pedimos a Francisco Dalmau que nos hable sobre las que unen almacenamiento y VMware. “La pregunta que yo hago como cliente es qué pasa si yo algún día quiero cambiar de hipervisor. En Nutanix somos agnósticos al hipervisor, de forma que soportamos soluciones KVM, HyperV, VMware… Yo creo que el cliente tiene que plantearse el cambio a futuro, porque lo que tengo hoy igual en cuatro años quiero cambiarlo y el cliente tiene que ser muy hábil para saber con quién se casas, si va a tener libertad de cambio”, explica el directivo.

Tiene también muy claro Dalmau en qué consiste la Transformación Digital de la que todo el mundo habla y cuál es el papel del partner, de “la nueva generación del partner”, dice. Un socio “mucho más ágil, realmente involucrado en el día a día con el cliente, que aporta más valor tecnológico”. La hypervconvergencia, por cierto, “es la herramienta para ayudar a las empresas con la transformación digital”.

ChannelBiz Redacción

La redacción de Channelbiz se compone de periodistas especializados en el ecosistema de partners y distribuidores de todo lo relacionado con las Tecnologías de la Información y Comunicaciones

Recent Posts

Westcon-Comstor nombra a Juan Antonio Fernández director comercial para España

También se ha producido el nombramiento de Verónica Herrera Alonso como responsable del área de ciberseguridad…

2 días ago

Akamai retoca su programa de canal

Los socios certificados accederán a servicios de operaciones de día 2 para soluciones de API…

7 días ago

Getronics nombra a Joan Marcer director comercial del sector privado

También anuncia el nombramiento de Raúl González como director comercial del sector público.

1 semana ago

Zaltor reunirá al ecosistema MSP en Madrid durante el Innovation Day 2025

El evento para proveedores de servicios gestionados tendrá lugar en la finca Mirador de Cuatro…

1 semana ago

IONOS lanza en España su programa cloud para partners

Dispone de cuatro niveles diferenciados (Business, Silver, Gold y Platinum) y se presenta sin costes…

1 semana ago

Qlik anuncia nuevas capacidades para los desarrolladores de software independientes

Con el objetivo de facilitar la creación de aplicaciones, ofrece a los ISV nuevas funcionalidades…

1 semana ago