Categories: Negocios

Kodak Alaris se adentra en el mundo de la Inteligencia Artificial (IA)

Más allá de fabricante de escánanres y software de captura, Kodak Alaris busca posicionarse en el mercado de la gestión documental. Con este fin anucia la creación de AI Foundry, una nueva unidad de negocio que quiere encontrar inteligencia en los datos capturados. El negocio, explica la compañía, busca ayudar a las empresas “a procesar datos estructurados y no estructurados, así como a obtener información de los mismos mediante el uso de tecnología patentada basada en inteligencia artificial (AI)”.

Según datos de IDC, el 90% de la información la componen los datos no estructurados, son datos que “ponen obstáculos a la automatización y añaden gastos a los procesos empresariales”, según ha destacado Steve Butler, director general de AI Foundry.

“AI Foundry se ha creado para sacar el máximo partido de las posibilidades que ofrece la inteligencia artificial, así como para comprender los datos no estructurados y proporcionar soluciones de gestión de la información más inteligentes y que entienden el contexto”, dice también el directivo.

La primera propuesta de AI Foundry es Info Insight, cuyos algoritmos se basan en la lingüística (es decir, el contenido semántico) para dar sentido a las comunicaciones no estructuradas, al mismo tiempo que aprende en tiempo real y adquiere “inteligencia” con el paso del tiempo.

Info Insight también incorpora la característica de asignación inteligente, que permite enviar las consultas a la persona más adecuada teniendo en cuenta el nivel de habilidades de la persona, la disponibilidad, la zona horaria e incluso el idioma.

Inversiones en Inteligencia Artificial

Hace unos días Toyota anunciaba una inversión de 1.000 millones de dólares en Inteligencia Artificial. Y no es sino una de las últimas compañías en hacerlo. IBM cuenta con, literalmente, centenares de patentes en este campo, y es bien sabido que para Google es una de áreas de inversión estratégicas.

La firma de investigación Tractica habla de Inteligencia Artificial para Aplicaciones Empresariales en un informe que cifra en 11.100 millones de dólares este mercado para 2024.

Quizá por ello algunas de las empresas más destacadas del sector tic, como Facebook, Microsoft, Apple o Amazon, también están realizando inversiones en este mercado.

ChannelBiz Redacción

La redacción de Channelbiz se compone de periodistas especializados en el ecosistema de partners y distribuidores de todo lo relacionado con las Tecnologías de la Información y Comunicaciones

Recent Posts

Virtual Cable y Grupo Aire combinan UDS Enterprise y OASIX

Esta alianza impulsa el puesto de trabajo digital sobre cloud española.

2 días ago

Veeam Software incorpora a Ángel Martínez como Regional Alliance Sales Manager para Iberia

Aporta más treinta años de experiencia laboral tras haber pasado por las filas de Fujitsu,…

2 días ago

Michelle Graff, nueva vicepresidenta sénior de Partners Globales y Canal de Commvault

Antes fue vicepresidenta de Ventas y Alianzas Globales de Canal en Securiti.ai. También trabajó para…

2 días ago

Zaltor se expande a Latinoamérica

El objetivo de su plan de crecimiento internacional es equiparar en un plazo de cinco…

1 semana ago

Arrow y Cato Networks alcanzan un acuerdo de distribución en la península ibérica

Los socios de canal de España y Portugal podrán ofrecer la plataforma Cato SASE Cloud.

1 semana ago

Llega Bitdefender GravityZone External Attack Surface Management

Bitdefender GravityZone EASM es una herramienta para empresas y proveedores de servicios gestionados que ayuda…

1 semana ago