Categories: Negocios

El LTE para objetos recibe el visto bueno

El organismo internacional encargado de las colectividades de última generación LTE ha anunciado estandarizará una versión para que la tecnología pueda usarse de forma específica en conectar  objetos y ayudar así al fomento del Internet de las Cosas, donde aún muchos dispositivos ofrecen conexiones de baja potencia entorpeciendo el uso de estas tecnologías.

Durante un encuentro celebrado en Estados Unidos, los miembros del 3GPP ( (3rd Generation Partnership Project: Proyecto Asociación de Tercera Generación) acordaron definir un estándar para NB-IO (banda estrecha IO), que se basa en el sistema móvil global dominante, pero afinado para los dispositivos que suelen depender de baterías y sólo envían pequeñas cantidades de la información.

La Banda Ancha IO será una de varias tecnologías diseñadas para la baja potencia y a largo alcance, que son criterios clave para las redes del Internet de las Cosas. Y es que, como explican los expertos, “los dispositivos como sensores y equipos industriales a menudo se configuran para funcionar durante años de manera aislada, sin visitas de servicio”. Casi 1,5 millones de dispositivos estarán conectados a estas redes que se han bautizado como LPWA (de baja potencia y de área amplia o Low-Power, Wide-area en inlgés ) para el año 2020.

Algunos de los principales fabricantes están ya planeando para hacer productos LTE de baja potencia. A principios de este mes, Intel, Ericsson y Nokia dijeron que trabajarían juntos para comercializar una tecnología llamada banda estrecha LTE. Intel podría presentar sus novedades el próximo año.

La Banda Ancha IO proporcionará una mejor cobertura en interiores, baja latencia, ayudará a reducir el costo del dispositivo y permitirá que haya un número masivo de dispositivos conectados, como han comentado desde el 3GPP. Los proveedores de servicios podrán implementarlo en partes de su espectro LTE existente o en frecuencias que han sido reutilizados con GSM. Mientras Banda Ancha IO podría reutilizar alguna infraestructura LTE, otros sistemas LPWA se están construyendo desde cero.

Bárbara Bécares

Recent Posts

Westcon-Comstor nombra a Juan Antonio Fernández director comercial para España

También se ha producido el nombramiento de Verónica Herrera Alonso como responsable del área de ciberseguridad…

11 horas ago

Akamai retoca su programa de canal

Los socios certificados accederán a servicios de operaciones de día 2 para soluciones de API…

5 días ago

Getronics nombra a Joan Marcer director comercial del sector privado

También anuncia el nombramiento de Raúl González como director comercial del sector público.

7 días ago

Zaltor reunirá al ecosistema MSP en Madrid durante el Innovation Day 2025

El evento para proveedores de servicios gestionados tendrá lugar en la finca Mirador de Cuatro…

7 días ago

IONOS lanza en España su programa cloud para partners

Dispone de cuatro niveles diferenciados (Business, Silver, Gold y Platinum) y se presenta sin costes…

1 semana ago

Qlik anuncia nuevas capacidades para los desarrolladores de software independientes

Con el objetivo de facilitar la creación de aplicaciones, ofrece a los ISV nuevas funcionalidades…

1 semana ago