Categories: Negocios

Cisco quiere capitalizar el IoT con más de quince nuevos productos

Cisco calcula que para 2020 unos 50.000 millones de dispositivos estarán conectados. Es una cifra que se ha repetido hasta la saciedad. Lo que no es tan conocido es que actualmente sólo el 1% de las cosas están conectadas, lo que significa que en cinco años ocurrirán muchas cosas, que hay una oportunidad sin precedentes y que Cisco no tiene ninguna intención de perder su posición relevante en este mercado en el que la conectividad lo es todo.

De forma que para facilitar a las empresas que aprovechen las ventajas del Internet de las Cosas, del IoT, acaba de presentar su IoT System, un paraguas bajo el cual se agrupará su oferta de productos y aplicaciones M2M.

El nuevo Cisco IoT System está organizado en torno a seis pilares o elementos que, cuando se combinan en una arquitectura, “ayudan a reducir la complejidad de la digitalización”, explica la compañía en un comunicado. Esos seis pilares son la Seguridad, Analítica de Datos, Gestión y Automatización, Habilitación de aplicaciones y Fog Computing, alrededor de los cuales Cisco ha lanzado quince nuevos productos con los que los negocios podrán ganar conocimiento de los datos creados en la red, con provisiones para aplicaciones personalizadas.

Del lado del networking Cisco ha anunciado nuevos switches, routers, gateways y módulos para industrias y ciudades inteligentes, además de puntos de acceso inalámbricos. Se suman nuevas cámaras y aplicaciones capaces de monitorizar audio, vídeo, data, sensores y otros recursos para potenciar la seguridad, junto con nuevas herramientas analíticas y de gestión.

Dentro del denominado Fog Computing, Cisco la define como una infraestructura distribuida para el IoT que extiende las capacidades de computación a la red, lo que permite analizar y gestionar los datos localmente. Cisco prevé que el 40% de los datos creados por el IoT serán procesados en la Niebla/Fog para 2018. La compañía también aclara que unos 25 de sus productos ya están habilitados para Fog Computing, o la plataforma de procesamiento de datos IOx.

Los servicios Fog Data permiten la monitorización y la realizar acciones sobre los datos en movimiento, mientras que Fog Director es lo que permite que las aplicaciones funcionen en la red, proporcionando a los operadores más control y visibilidad en despliegues IoT a gran escala.

Destacar que el pilar de la seguridad del IoT Sytem unifica tanto la seguridad física como la ciberseguridad para incrementar la protección de todos los activos.

ChannelBiz Redacción

La redacción de Channelbiz se compone de periodistas especializados en el ecosistema de partners y distribuidores de todo lo relacionado con las Tecnologías de la Información y Comunicaciones

Recent Posts

Westcon-Comstor nombra a Juan Antonio Fernández director comercial para España

También se ha producido el nombramiento de Verónica Herrera Alonso como responsable del área de ciberseguridad…

1 día ago

Akamai retoca su programa de canal

Los socios certificados accederán a servicios de operaciones de día 2 para soluciones de API…

6 días ago

Getronics nombra a Joan Marcer director comercial del sector privado

También anuncia el nombramiento de Raúl González como director comercial del sector público.

1 semana ago

Zaltor reunirá al ecosistema MSP en Madrid durante el Innovation Day 2025

El evento para proveedores de servicios gestionados tendrá lugar en la finca Mirador de Cuatro…

1 semana ago

IONOS lanza en España su programa cloud para partners

Dispone de cuatro niveles diferenciados (Business, Silver, Gold y Platinum) y se presenta sin costes…

1 semana ago

Qlik anuncia nuevas capacidades para los desarrolladores de software independientes

Con el objetivo de facilitar la creación de aplicaciones, ofrece a los ISV nuevas funcionalidades…

1 semana ago