Categories: Negocios

Lo siento chicos, vuestros exámenes finales serán sobre DDoS

Asistimos a esa época del año en la que Colegios y Universidades se preparan para afrontar la recta final de año. Es época de preparar actividades varias, como graduaciones, eventos atléticos o ceremonias y, de enfrentarse, a los temibles exámenes finales.

Tal vez sea una coincidencia (o quizás todo lo contrario) pero últimamente ha llegado a nuestros oídos que varias instituciones de educación superior han experimentado interrupciones en su servicio de Internet debido a ataques DDoS.

Las herramientas de ataque DDoS – fáciles de conseguir y mucho más sencillas aún de usar- tal vez sean un mecanismo para intentar retrasar los temibles exámenes finales por un día o dos y ganar una sesión de estudio adicional. Lo que sí es cierto, no obstante, es que los atacantes utilizan métodos más adaptativos y multivector contra sus objetivos. Esto les permite crear el perfil de la estrategia de seguridad de la red de la víctima y como consecuencia, lanzar ataques adicionales que pueden eludir las herramientas de ciberseguridad.

Desde la perspectiva de la seguridad cibernética, los colegios y universidades deben mantener un delicado equilibrio entre la protección de la información confidencial que atañe a su población mientras conservan -protegidas- sus redes y establecen políticas sobre su uso. No hay que olvidar que además de prestar servicio a grandes poblaciones estudiantiles, en estos centros convergen también cientos, a veces miles de empleados, incluyendo académicos, investigadores, personal de servicio, trabajadores de la planta física e incluso policía.

Al mismo tiempo, el personal de seguridad de TI debe permitir y facilitar el flujo libre y abierto de ideas e información, algo esencial en un entorno académico, al tiempo que protege los registros personales y empresariales sensibles, y la propiedad intelectual. La reciente avalancha de ataques DDoS contra estas redes académicas ha puesto a prueba la resistencia de estas complejas y, en ocasiones, “abiertas” redes.

Las instituciones académicas tienen que prepararse a sí mismos contra el daño inevitable de ataques DDoS, y los pasos para la protección adecuada se pueden obtener fácilmente. Una primera línea de defensa frente a DDoS para inspeccionar el tráfico y eliminar quirúrgicamente los ataques en el extremo de la red permitirá que el buen tráfico del usuario fluya como se pretende, eliminando los problemas de interrupción de servicio que están inundando los titulares en los últimos tiempos.

Firma Invitada

Recent Posts

Westcon-Comstor nombra a Juan Antonio Fernández director comercial para España

También se ha producido el nombramiento de Verónica Herrera Alonso como responsable del área de ciberseguridad…

1 día ago

Akamai retoca su programa de canal

Los socios certificados accederán a servicios de operaciones de día 2 para soluciones de API…

6 días ago

Getronics nombra a Joan Marcer director comercial del sector privado

También anuncia el nombramiento de Raúl González como director comercial del sector público.

1 semana ago

Zaltor reunirá al ecosistema MSP en Madrid durante el Innovation Day 2025

El evento para proveedores de servicios gestionados tendrá lugar en la finca Mirador de Cuatro…

1 semana ago

IONOS lanza en España su programa cloud para partners

Dispone de cuatro niveles diferenciados (Business, Silver, Gold y Platinum) y se presenta sin costes…

1 semana ago

Qlik anuncia nuevas capacidades para los desarrolladores de software independientes

Con el objetivo de facilitar la creación de aplicaciones, ofrece a los ISV nuevas funcionalidades…

1 semana ago