Categories: Negocios

La Multicanalidad es el mayor desafío para el 69% de las organizaciones de EMEA

Experian, una compañía de información y análisis de datos, acaba de presentar los datos de un estudio titulado estudio Decisioning Vision for 2020 y realizado en EMEA que establecer las nuevas reglas de fidelización del cliente, reglas que según la compañía “permitirán a las empresas de servicios financieros y de telecomunicaciones de la región cumplir con mayores expectativas de los clientes de cara a los próximos cinco años”.

Entre las conclusiones destaca que más de dos tercios de las compañías admiten que el proceso de integración de la captación de clientes multicanal es uno de sus mayores desafíos; para el 89% el Big Data se ha convertido en un elemento clave que transformará el negocio de la banca y las telecomunicaciones en los próximos cinco años.

Para Felipe Fernández Atela, Presidente de Experian en España, “entre las industrias de servicios financieros y de telecomunicaciones, las expectativas de los clientes están creciendo y cambiando enormemente. Esperan más de sus proveedores que antes, particularmente cuando se trata de fidelizar a través de múltiples canales. El acceso a páginas de comparación de precios, a redes sociales y a comentarios de los propios clientes continuará formando a un cliente más capacitado, informado y “autosuficiente”. Este nuevo tipo de cliente querrá ponerse en contacto a través del canal que él decida, en el momento y lugar que más le convenga. Y querrá ser atendido rápidamente, con procesos de aplicación eficientes, pre-cualificación para productos y servicios oportunos, además de decisiones de crédito instantáneas”.

Por otro lado, el estudio advierte que para que las empresas de EMEA logren la mejor experiencia del cliente, deben reorientar sus prioridades en las cinco áreas clave que os mostramos en la siguiente galería.

Nuevas reglas de fidelización

Image 1 of 5

1. Obtener múltiples y nuevas fuentes de datos
La encuesta reveló que el 68% de las empresas de servicios financieros y telecomunicaciones en EMEA reconocieron la necesidad de conseguir más fuentes de datos y planearon hacerlo en los próximos cinco años. Las compañías necesitarán garantizar la profundidad, amplitud y calidad de los datos, respetando la privacidad, las políticas de datos y la regulación en seguridad de datos. Esto requerirá tanto datos estructurados como no estructurados, así como la integración de fuentes internas y externas.
ChannelBiz Redacción

La redacción de Channelbiz se compone de periodistas especializados en el ecosistema de partners y distribuidores de todo lo relacionado con las Tecnologías de la Información y Comunicaciones

Recent Posts

Westcon-Comstor nombra a Juan Antonio Fernández director comercial para España

También se ha producido el nombramiento de Verónica Herrera Alonso como responsable del área de ciberseguridad…

2 días ago

Akamai retoca su programa de canal

Los socios certificados accederán a servicios de operaciones de día 2 para soluciones de API…

7 días ago

Getronics nombra a Joan Marcer director comercial del sector privado

También anuncia el nombramiento de Raúl González como director comercial del sector público.

1 semana ago

Zaltor reunirá al ecosistema MSP en Madrid durante el Innovation Day 2025

El evento para proveedores de servicios gestionados tendrá lugar en la finca Mirador de Cuatro…

1 semana ago

IONOS lanza en España su programa cloud para partners

Dispone de cuatro niveles diferenciados (Business, Silver, Gold y Platinum) y se presenta sin costes…

1 semana ago

Qlik anuncia nuevas capacidades para los desarrolladores de software independientes

Con el objetivo de facilitar la creación de aplicaciones, ofrece a los ISV nuevas funcionalidades…

1 semana ago