Categories: Productos

¿Qué pasará cuando el soporte a Windows Server 2003 se acabe?

El próximo 14 de julio el soporte de Windows Server 2003 llegará a su fin y Microsoft está animando a las empresas que usen este software a migrar a herramientas con nuevas propiedades que potencializarán aún más sus negocios. Para ayudar a comprender el cambio, los portavoces de la empresa en Colombia han respondido unas cuantas dudas frecuentes de las empresas:

¿Qué pasará si termina el tiempo de Windows Server 2003 y la empresa aún no migra?

El software continuará funcionando, sin embargo dejará de ser seguro, puesto que los usuarios que continúen con este sistema operativo dejarán de recibir actualizaciones y parches de seguridad, lo que puede poner en riesgo no solo un servidor, sino el resto de la infraestructura empresarial.

¿Qué beneficios trae migrar a nuevas actualizaciones?

Los clientes tienen la oportunidad de agregar valor de negocio a sus organizaciones si migran a plataformas y tecnologías más modernas, ya sea in situ o en la nube, a través de Windows Server 2012 R2, Microsoft Azure y Office 365. Explican desde Redmond que cuando la empresa está creciendo, “los cambios no serán un problema, ampliar o disminuir los espacios de almacenamiento es sencillo y económico, pues el nivel de adaptabilidad es enorme”.

Otra ventaja de migrar, es el aprovechamiento de las nuevas tecnologías, ya que Microsoft ha ido lanzando novedades con sus nuevas soluciones de software, aprovechando mejor el cloud computing, lo que ayuda a una empresa a innovar.

¿Todavía están a tiempo quienes no han decidido migrar?

Aunque Microsoft concluirá el soporte para Windows Server 2003 el 14 de julio, hay medidas que los clientes pueden y deben tomar para evitar arriesgar la integridad de su TI. Si comienzan hoy, los usuarios pueden evitar la premura ya que tendrán tiempo suficiente para migrar antes de la fecha del fin de soporte de Windows Server 2003. Ya sea a la nube o a la última versión de Windows Server, los clientes pueden garantizar su acceso a funciones e innovaciones tecnológicas de nivel empresarial y alta calidad.

¿Qué pasos hay que seguir para migrar?

Para iniciar el proceso que llevará a las compañías a esta evolución es necesario comenzar por conocer qué aplicaciones y software son ejecutados en Windows Server 2003, evaluar toda la información recopilada que debe pasar por un proceso de calificación categorizando los contenidos por tipo, importancia, grado de complejidad y riesgo, dirigir el destino al que se llevará todo, ya sea en la memoria local o en la nube, y por último migrar, de acuerdo con las necesidades de la empresa, hay diferentes posibilidades como Azure, Windows Server 2012 R2 y Office 365, estas soluciones pueden usarse en conjunto o por separado, esto pensado en la diversidad de cada organización.

Bárbara Bécares

Recent Posts

Llega Bitdefender GravityZone External Attack Surface Management

Bitdefender GravityZone EASM es una herramienta para empresas y proveedores de servicios gestionados que ayuda…

15 horas ago

Acer lanzará un nuevo portal para revendedores a finales de año

Acer for Business Partner Portal promete acceso más rápido a ofertas, servicios de soporte y…

18 horas ago

Charmex se convierte en distribuidor oficial para España de soluciones de AVer

Distribuirá su gama de productos audiovisuales, incluyendo cámaras PTZ, visualizadores y sistemas de colaboración.

2 días ago

Trend Micro actualiza su programa de partners

La compañía defiende un modelo de colaboración donde destaca "la creación de valor sostenible, a…

2 días ago

EET añade Huawei eKit e IdeaHub a su oferta

El mayorista trae al mercado español soluciones de red para el canal de distribución y…

1 semana ago

V-Valley añade a Founderz a su ecosistema de ISV

Founderz es una escuela de negocios digital que está especializada en la formación en inteligencia…

1 semana ago