Categories: Negocios

Nokia compra Alcatel-Lucent: así funcionará desde ahora

Como se venía rumoreando en los últimos días, Nokia ha decidido comprar Alcatel-Lucent en un acuerdo mediante el que la empresa finesa pagará 15.600 millones de euros  y que tiene el objetivo de construir un negocio de equipos de telecomunicaciones que sea capaz de competir con Ericsson, el actual líder de este mercado.

Los expertos auguran que la adquisición por Nokia de Alcatel-Lucent va a redefinir un sector de equipos de telecomunicaciones que está sufriendo débiles perspectivas de crecimiento y la presión de los competidores chinos que ofrecen productos a menor coste como Huawei o  ZTE.

La compañía combinada tendrá cerca de 114.000 empleados y unas ventas de alrededor de 26 millones de euros, además de una cuota de mercado del 35% del total, tras la firma sueca Ericsson que se hace ahora con el 40% de las ventas de equipos de telecomunicaciones y por delante de Huawei que cuenta con el 25%.

Esta alianza lleva a Nokia nuevas tecnologías que le ayudarán a mejorar su oferta de productos, como transmisión óptica o routers de Internet, que que ayudan a los operadores de telecomunicaciones a manejar el creciente volumen de datos provocados por usuarios que navegan por la web en sus teléfonos inteligentes.

De acuerdo con Michel Combes, líder de Alcatel-Lucent, Nokia se acercó inicialmente a la firma francesa, interesado en comprar sólo el negocio de telefonía móvil, pero fue rechazado, lo que llevó a mirar el acuerdo desde otras perspectivas hasta finalizar con esta compra que se acaba de anunciar.

Nokia prometió en el acuerdo mantener a Francia como como “un centro vibrante de la nueva compañía combinada” y no recortar puestos de trabajo más allá de lo que Alcatel ya había planeado, especialmente la protección de los sitios de investigación y desarrollo situados en el país. Alcatel-Lucent cuenta con unos 6.000 empleados en Francia . El mantenimiento de puestos de trabajo fue una demanda clave del Estado francés para respaldar esta adquisición. Por su parte, el gobierno finlandés se abstuvo de demandar la protección del empleo, pero subrayó que debía continuarse con know-how del país nórdico en la tecnología.

Bárbara Bécares

Recent Posts

Virtual Cable y Grupo Aire combinan UDS Enterprise y OASIX

Esta alianza impulsa el puesto de trabajo digital sobre cloud española.

2 días ago

Veeam Software incorpora a Ángel Martínez como Regional Alliance Sales Manager para Iberia

Aporta más treinta años de experiencia laboral tras haber pasado por las filas de Fujitsu,…

2 días ago

Michelle Graff, nueva vicepresidenta sénior de Partners Globales y Canal de Commvault

Antes fue vicepresidenta de Ventas y Alianzas Globales de Canal en Securiti.ai. También trabajó para…

2 días ago

Zaltor se expande a Latinoamérica

El objetivo de su plan de crecimiento internacional es equiparar en un plazo de cinco…

1 semana ago

Arrow y Cato Networks alcanzan un acuerdo de distribución en la península ibérica

Los socios de canal de España y Portugal podrán ofrecer la plataforma Cato SASE Cloud.

1 semana ago

Llega Bitdefender GravityZone External Attack Surface Management

Bitdefender GravityZone EASM es una herramienta para empresas y proveedores de servicios gestionados que ayuda…

1 semana ago