Trend Micro ha lanzado los resultados de un estudio que demuestra que aunque se hable mucho de privacidad -cada vez más candente a raíz del Internet de las Cosas, no es un tema que a los usuarios les quita el sueño.
Los beneficios que aporta el Internet de las Cosas están por encima de los problemas de privacidad. Esta es lo que creen la mauyoría de los usuarios según el estudio Privacidad y seguridad en la vida conectada: análisis de los consumidores de Estados Unidos, Europa y Japón, realizado por Trend Micro y Ponemon Institute. Aún así, el 75% siente que no tiene ningún control sobre su información personal.
Raimund Genes, CTO de Trend Micro, explica que la mayoría de los que se identifican como “sensible a la privacidad” no va a cambiar su comportamiento o sus prácticas a la hora de intercambiar información, incluso si son víctimas de una brecha de datos, lo que lleva al ejecutivo a asegurar que “es evidente que se necesita más atención para proteger la privacidad y seguridad de manera personal”.
El informe abarca las respuestas de más de 1.900 participantes procedentes de Bélgica, Dinamarca, Francia, Alemania, Grecia, Irlanda, Italia, Japón, Luxemburgo, Países Bajos, Polonia, Rusia, Eslovenia, España, Suecia, Suiza, Reino Unido y Estados Unidos.
Lo que parece haber sorprendido a los investigadores es que “la mayoría de los consumidores estaría dispuesto a proporcionar a las empresas información del tipo: género, nombre, hábitos de compra e incluso de su estado de salud y registro de contraseñas, si recibieran una compensación a cambio”, dice Larry Ponemon, presidente y fundador de Ponemon Institute. Es más, si llegara el caso, “serían capaces de poner un precio a su información personal, con una compensación que varía entre los 2,90 y los 75,80 dólares”.
Los precios más caros son:
La información más barata incluye datos sobre:
Lo que sí tienen claro los usuarios es que raramente tiene el control sore cómo se están utilizando sus datos. Además de esta información, el estudio pregunta a los encuestado qué tipo de información deberían proporcionar los fabricantes de dispositivos inteligentes, qué medidas toman parea proteger si información personal, qué información privada creen que se recoger sobre ellos, qué creen que se hace con los datos recogidos o cómo deberían ser compensados por participar en un programa de fidelización.
También se ha producido el nombramiento de Verónica Herrera Alonso como responsable del área de ciberseguridad…
Los socios certificados accederán a servicios de operaciones de día 2 para soluciones de API…
También anuncia el nombramiento de Raúl González como director comercial del sector público.
El evento para proveedores de servicios gestionados tendrá lugar en la finca Mirador de Cuatro…
Dispone de cuatro niveles diferenciados (Business, Silver, Gold y Platinum) y se presenta sin costes…
Con el objetivo de facilitar la creación de aplicaciones, ofrece a los ISV nuevas funcionalidades…