Categories: InfoCanalNegocios

Brocade compra SteelApp, el negocio ADC de Riverbed

Riverbed sigue soltando lastre. Después de que en octubre de 2014 la compañía vendiera su negocio de almacenamiento SteelStorage a NetApp por 80 millones de dólares, ahora anuncia la venta de SteelApp, su negocio de controladores de entrega de aplicaciones, o ADC –Applicaction Delivery Controller, que cae en las manos de Brocade sin que los detalles financieros del acuerdo hayan trascendido.

SteelApp es un controlador de entrega de aplicaciones virtuales que no sólo controla el tráfico desde y hacia esas aplicaciones sino que permite una entrega más rápida y segura desde cualquier sitio, ya sea la nube como el centro de datos.

Para los más ancianos del lugar recordar que Riverbed SteelApp no siempre se ha llamado así. Hasta abril de 2014 la tecnología de ADC virtual de la compañía era conocida como Riverbed Stingry, y estaba basada en la tecnología de Zeus, una empresa comprada en julio de 2011 y que había bautizado a su tecnología como Zeus Aptimizer.

Según el comunicado emitido por Brocade, experta en Fibre Channel, netwotking, redes de almacenamiento, swtiches y otros tipos de hardware para redes, el personal asociado a Riverbed SteelApp se unirá a la compañía tras el cierre del acuerdo

En este nuevo mercado apasionado por el cloud, la virtualización de las funciones de red, o NFV (network functions virtualization) tiene un protagonismo especial; y uno de los primeros elementos que hacen la transición son los controladores ADC. Según cifras de Dell’Oro, los ADC virtuales están creciendo un 30%, frente a los ADC basados en hardware, o físicos, que hasta ahora era la única oferta con la que contaba Brocade, y eso desde que en 2008 comprara Foundry por 3.000 millones de dólares.

La de SteelApp es sólo la última adquisición que realiza Brocade en el mercado de la virtualización. Era a finales de 2012 cuando la compañía se hacía con Vyatta, adentrándose en el mercado SDN, y fue el pasado mes de septiembre cuando adquiría Vistapointe, que le permitía añadir servicios de visibilidad y análisis de redes para los operadores móviles.

No son buenos tiempos para Riverbed. El pasado mes de diciembre la compañía anunciaba que había sido comprada por una conocida firma de inversiones, Thoma Bravo, y Private Capital, un inversor privado; por 3.600 millones de dólares se convertía en una compañía privada, y eso después de que se hablara de una posible compra de la compañía por parte de Cisco, Citrox e includo Blue Coat.

Mientras, Riverbed intenta cumplir con un plan de reestructuración que le permita ahorrar entre 20 y 25 millones de dólares anuales. También se esperan despidos.

ChannelBiz Redacción

La redacción de Channelbiz se compone de periodistas especializados en el ecosistema de partners y distribuidores de todo lo relacionado con las Tecnologías de la Información y Comunicaciones

Recent Posts

Charmex se convierte en distribuidor oficial para España de soluciones de AVer

Distribuirá su gama de productos audiovisuales, incluyendo cámaras PTZ, visualizadores y sistemas de colaboración.

3 horas ago

Trend Micro actualiza su programa de partners

La compañía defiende un modelo de colaboración donde destaca "la creación de valor sostenible, a…

3 horas ago

EET añade Huawei eKit e IdeaHub a su oferta

El mayorista trae al mercado español soluciones de red para el canal de distribución y…

6 días ago

V-Valley añade a Founderz a su ecosistema de ISV

Founderz es una escuela de negocios digital que está especializada en la formación en inteligencia…

1 semana ago

Exclusive Networks recibe el verano con su tradicional SummerUp Festival

El especialista de ciberseguridad ha reunido a más de medio millar de personas en una…

1 semana ago

Digital SMB, una unidad de Exclusive Networks centrada en la pequeña y mediana empresa

El mayorista apuesta por el canal especializado con la creación de esta división en España. 

2 semanas ago