La economía colaborativa y las APIs, se presentan como dos tendencias de innovación claves en el futuro de los negocios, de acuerdo con Frederic Alluin, socio fundador de Intelygenz. La primera se muestra como respuesta al hiperconsumismo y la superpoblación, y ya es la base del modelo de negocio de muchas compañías tecnológicas, mientras que el uso de APIs de terceros facilita a programas y aplicaciones externas el acceso a datos de un sistema o servicio, y permite encontrar nuevos ingresos y vías de negocio
Al mismo tiempo, en esta fase han surgido las tendencias de innovación que cita Alluin como las llamadas a introducir cambios en los negocios: el movimiento Maker y la impresión 3D, los wearables y biochips, la amateurización, Internet de las Cosas, la omnicanalidad, el Big Data, el auge de la Inteligencia artificial y la economía colaborativa.
Explica Alluin, “esta última tendencia, que está experimentando un fuerte auge como respuesta de la sociedad al hiperconsumo y a la superpoblación, está cambiando su forma de pensar y consumir. Basado en la compartición de bienes y recursos y en la confianza, este tipo de consumo, base del modelo de negocio de muchas compañías tecnológicas, podría marcar las soluciones a muchas necesidades cotidianas, ya que, según marca Frederic Alluin, ‘no se trata de consumir más, sino mejor'”.
Por otro lado, la adopción y desarrollo de las APIs, se presenta como una de las tendencias que marcan el siguiente paso evolutivo en la tecnología, pueden ser la solución a este y otros problemas de Internet de las Cosas y otras tendencias innovadoras en tecnología. Las APIs pueden suponer una nueva vía de ingresos y líneas de negocio para las empresas, así como la oportunidad para muchas compañías de reforzar su posición en el negocio gracias a la integración de las desarrolladas por otras compañías.
De acuerdo con Alluin, “el uso de APIs de terceros facilita a programas y aplicaciones externas el acceso a los datos de un sistema o servicio, y es una tendencia que debe asociarse al Big Data. De hecho, los acuerdos entre compañías relacionados con las APIs se han convertido en un componente fundamental de las estrategias de las empresas de tecnología. Las grandes compañías adoptan las APIS porque permite a desarrolladores de otras empresas crear nuevos servicios que extienden su marca más allá de sus líneas de negocio”.
Añade el líder de Intelygenz, una empresa de desarrollo de software a medida especializada en innovación, que “muchas compañías no cuentan todavía con APIs, pero necesitarán diseñar una estrategia que las incluya dentro de un tiempo, porque, como sostiene Alluin, “las empresas necesitan tener una plataforma API preparada para afrontar los desafíos de innovación del futuro”.
Para saber más sobre el consumo colaborativo y su amenaza al canal, entre aquí.
Bitdefender GravityZone EASM es una herramienta para empresas y proveedores de servicios gestionados que ayuda…
Acer for Business Partner Portal promete acceso más rápido a ofertas, servicios de soporte y…
Distribuirá su gama de productos audiovisuales, incluyendo cámaras PTZ, visualizadores y sistemas de colaboración.
La compañía defiende un modelo de colaboración donde destaca "la creación de valor sostenible, a…
El mayorista trae al mercado español soluciones de red para el canal de distribución y…
Founderz es una escuela de negocios digital que está especializada en la formación en inteligencia…