Categories: Negocios

Así de beneficioso puede ser un ciberataque en términos económicos

Los ciberdelincuentes pueden ganar hasta más de 72.000 dólares en cada ataque que realizan, según el último estudio de Kaspersky Lab que añade que “obtener malware a través de foros es sencillo, relativamente barato y muy lucrativo” y que “cuanto mayor es la inversión inicial del cibercriminal, mayores son los beneficios que puede obtener de un ataque”.

Los cibercriminales podrían conseguir beneficios 20 veces mayores que el coste de sus ataques, según las cifras recopiladas por los expertos de Kaspersky Lab en un estudio comaprando el coste de los ataques más frecuentes con el dinero robado en una operación maliciosa realizada con éxito.

De acuerdo con Vicente Díaz, analista principal de seguridad de la empresa, “comprar malware no es un problema en la actualidad: es sencillo encontrarlo en varios foros de hackers y lo hay relativamente barato, lo que lo convierte en algo atractivo”. Y añade que “un cibercriminal que siga este camino ni siquiera necesita tener una habilidad especial, por un precio fijo puede obtener un paquete confeccionado para lanzar ataques a voluntad”.

Según las cifras de Kaspersky, crear una página de phishing que imite una red social y realizar un envío masivo de spam con un link al site falso cuesta en la actualidad una media de 150 dólares. Si las victimas llegan a 100 personas, los delincuentes pueden lograr 10.000 dólares vendiendo sus datos sensibles.

Otro ejemplo: un troyano móvil bloqueador es mucho más caro y hoy en día, comprarlo y distribuirlo tiene un coste medio de 1.000 dólares. El precio que cobran los atacantes por desbloquear un smartphone varía entre los 10 y los 200 dólares lo que significa que con 100 víctimas potenciales lograrían más de 20.000 dólares.

Tal y como explica el comunicado de prensa publicado por Kaspersky, los hackers “pueden ganar la misma suma usando ransomware de cifrado pero su inversión inicial es el doble de alta, unos 2.000 dólares. Las pérdidas de los usuarios también son mayores porque la cifra mínima que los ciberdelincuentes piden por el rescate es, habitualmente, de 100 dólares”.

La práctica más beneficiosa económicamente, son los troyanos bancarios cuyo objetivo directo es el dinero. Después de gastar unos 3.000 dólares en el malware, el exploit y un mailing de spam, los cibercriminales pueden obtener más de 72.000 dólares. La pérdida media de cada víctima es de 722 dólares.

Bárbara Bécares

Recent Posts

Westcon-Comstor nombra a Juan Antonio Fernández director comercial para España

También se ha producido el nombramiento de Verónica Herrera Alonso como responsable del área de ciberseguridad…

20 horas ago

Akamai retoca su programa de canal

Los socios certificados accederán a servicios de operaciones de día 2 para soluciones de API…

6 días ago

Getronics nombra a Joan Marcer director comercial del sector privado

También anuncia el nombramiento de Raúl González como director comercial del sector público.

7 días ago

Zaltor reunirá al ecosistema MSP en Madrid durante el Innovation Day 2025

El evento para proveedores de servicios gestionados tendrá lugar en la finca Mirador de Cuatro…

7 días ago

IONOS lanza en España su programa cloud para partners

Dispone de cuatro niveles diferenciados (Business, Silver, Gold y Platinum) y se presenta sin costes…

1 semana ago

Qlik anuncia nuevas capacidades para los desarrolladores de software independientes

Con el objetivo de facilitar la creación de aplicaciones, ofrece a los ISV nuevas funcionalidades…

1 semana ago