Categories: Negocios

Las empresas europeas apuestan por la fibra oscura

Los movimientos de grandes empresas europeas muestran su interés por crecer en el mercado de la fibra oscura y la fibra óptica, como tecnologías de futuro para un buen funcionamiento de los servicios cloud computing y para el Internet de las Cosas, puesto que demandan un gran ancho de banda, por el crecimiento constante del tráfico de datos.

De acuerdo con un artículo de ZDnet, en este sector hay una gran oportunidad para transportistas y mayoristas del canal de distribución, que estén dispuestos a ampliar sus redes y la capacidad que pueden ofrecer a las empresas.

La forma más costosa es la construcción de nuevas vías, en términos de tiempo y dinero, ya que además de la creación  de estas se necesita planificar la red, obtener permisos, tender nuevos cables… Por ese motivo, en Europa hay varios proveedores de ancho de banda que han decidido que la mejor forma para crecer en el mercado de la fibra oscura, es mediante la adquisición de otras empresas.

El último de estos acuerdo se produjo el mes pasado con la adquisición de la empresa suiza Fibrelac por euNetworks, la cual tiene su sede en Londres. El acuerdo de euNetworks vino tras la adquisición de GTS Central Europe, por parte de Deutsche Telekom, el pasado mes de julio, lo que amplió su red de fibra óptica y centros de datos en Europa Central y Oriental.

También este verano, la estadounidense BIP Zayo amplió su expansión en el viejo continente con la adquisición de la empresa de telecomunicaciones francesa Neo, y la adición de 1.800 kilómetros de fibra óptica en el Reino Unido a través de la compra de Geo Networks.

 Pero , ¿qué es la fibra oscura? Como la información se envía a través del cable de fibra óptica en forma de pulsos de luz, un cable de fibra oscura está compuesto por fibras apagadas. Para dar luz a la fibra oscura, los usuarios ponen su propio equipo de óptica, que transmite la luz, en el final de la misma. Debido a las complejidades técnicas de hacer esto, muchas empresas o grandes organizaciones están buscando cada vez más en servicios gestionados, donde los operadores puedan realizarles estas tareas al cliente

Si miramos ejemplos concretos, de acuerdo con los voceros de Ovum, “las redes y la huella de fibra son intrínsecamente más valioso con mayor conectividad a más sitios de telecomunicaciones de alto valor”. Y añadió que, tras la adquisición, “EuNetworks acaba de ampliar su huella paneuropea al centro financiero importante de Zurich Suiza dirigidas a un número de centros de datos clave”. La red de fibra óptica de 360 kilometros de Fibrelac conecta Ginebra con Zurich, así como Basilea, Berna y Lausana, teniendo en 11 ciudades suizas en total.

Al mismo tiempo, destaca en el país situado en el centro de Europa Occidental que Swisscom está invirtiendo hasta 2.000 millones de francos suizos (1.700 millones de euros) para crear redes de fibra óptica bajo tierra, con el objetivo de cubrir un tercio de la población para el año 2015, aunque en la actualidad sólo el 14% de los hogares y negocios en el país se puede conectar. Satisfacer la demanda de ancho de banda superior 1Gbps es esencial, de acuerdo con Swisscom, dado que el tráfico de datos en sus redes de telecomunicaciones se duplica cada 21 meses.

Bárbara Bécares

Recent Posts

Westcon-Comstor nombra a Juan Antonio Fernández director comercial para España

También se ha producido el nombramiento de Verónica Herrera Alonso como responsable del área de ciberseguridad…

1 día ago

Akamai retoca su programa de canal

Los socios certificados accederán a servicios de operaciones de día 2 para soluciones de API…

6 días ago

Getronics nombra a Joan Marcer director comercial del sector privado

También anuncia el nombramiento de Raúl González como director comercial del sector público.

1 semana ago

Zaltor reunirá al ecosistema MSP en Madrid durante el Innovation Day 2025

El evento para proveedores de servicios gestionados tendrá lugar en la finca Mirador de Cuatro…

1 semana ago

IONOS lanza en España su programa cloud para partners

Dispone de cuatro niveles diferenciados (Business, Silver, Gold y Platinum) y se presenta sin costes…

1 semana ago

Qlik anuncia nuevas capacidades para los desarrolladores de software independientes

Con el objetivo de facilitar la creación de aplicaciones, ofrece a los ISV nuevas funcionalidades…

1 semana ago