Categories: Negocios

Red Hat Storage Server 3, un servidor enfocado a almacenar petabytes de datos

Red Hat anunció ayer una actualización de su tecnología Red Hat Storage Server para almacenar una mayor cantidad de datos, una mejor protección de estos y una fácil integración en las implementaciones de Red Hat Enterprise Linux. El nuevo Red Hat Storage Server 3 es la segunda versión de este producto que la empresa creó tras comprar a finales de 2011 compró Gluster, una firma dedicada a desarrollar el sistema de archivos NAS de GlusterFS scale-out en los que se basa este servidor.

Red Hat Storage Server 3 se basa en la versión Gluster 3.6 de código abierto, de  tecnología definida por software, como explicó a crn Irshad Raihan, director senior de marketing de productos para el almacenamiento de grandes datos de Red Hat.

Este servidor fue diseñado para ayudar a los clientes a gestionar mejor la explosión en la cantidad de datos que se almacena y la creciente complejidad de almacenamiento empresarial y la necesidad de aumentar el control sobre los datos con fines de regulación y de gobierno, según fuentes de la empresa. Explica Raihan que. aunque hay diversas opciones en el mercado de almacenamiento, este sector no se muestra flexible “puesto que hay mucha oferta de software propietario”. De acuerdo con el directivo, “el código abierto, el almacenamiento definido por software es más flexible y ofrece mejor eficiencia”.

Red Hat Storage Server 3 tiene cinco nuevas características que lo distinguen de las versiones anteriores, dicho Raihan. En primer lugar, es su ampliación de la capacidad hasta 19 petabytes por racimo. Red Hat Storage Server 3 se puede configurar con hasta 128 nodos, cada uno con hasta 60 unidades de almacenamiento, frente a un máximo de 64 nodos con 36 unidades de la versión anterior.

Por otro lado, incluye una función de protección de datos sin la participación del administrador. En tercer lugar, cuenta con una capacidad para agregar fácilmente la tecnología como una capa en la parte superior de las implementaciones de Red Hat Enterprise Linux a través de RPM. La cuarta novedad es que se mejora el seguimiento y registro de las operaciones de almacenamiento y los problemas utilizando el servicio de monitoreo de código abierto Nagios que se conecta directamente a la consola de almacenamiento de Red Hat. Por último, Red Hat añade un plug-in para el sistema de archivos Hadoop (HDFS) para que sea más fácil utilizar el sistema de almacenamiento de datos para las operaciones grandes.

Bárbara Bécares

Recent Posts

Zaltor se expande a Latinoamérica

El objetivo de su plan de crecimiento internacional es equiparar en un plazo de cinco…

15 horas ago

Arrow y Cato Networks alcanzan un acuerdo de distribución en la península ibérica

Los socios de canal de España y Portugal podrán ofrecer la plataforma Cato SASE Cloud.

22 horas ago

Llega Bitdefender GravityZone External Attack Surface Management

Bitdefender GravityZone EASM es una herramienta para empresas y proveedores de servicios gestionados que ayuda…

2 días ago

Acer lanzará un nuevo portal para revendedores a finales de año

Acer for Business Partner Portal promete acceso más rápido a ofertas, servicios de soporte y…

2 días ago

Charmex se convierte en distribuidor oficial para España de soluciones de AVer

Distribuirá su gama de productos audiovisuales, incluyendo cámaras PTZ, visualizadores y sistemas de colaboración.

3 días ago

Trend Micro actualiza su programa de partners

La compañía defiende un modelo de colaboración donde destaca "la creación de valor sostenible, a…

3 días ago