Categories: InfoCanalNegocios

El “Bring Your Own…” sigue creciendo, llega el BYOID

El mercado IT, o quienes lo conforman, siente pasión por las siglas. Hace más de un lustro que apareció BYOD, Bring Your Own Device, y es de las pocas que ha generado todo un mundo a su alrededor.

Apareció como casi todas  en Estados Unidos, y hace referencia a un fenómeno que para algunos ha supuesto la liberad, para otros una enorme oportunidad y para muchos un gran dolor de cabeza. Dicen los expertos que fueron las empresas norteamericanas quienes buscando tentar al talento no sólo mejoraban salarios sino condiciones, como la posibilidad de trabajar con el equipo que a cada uno más le gustara, es decir, con “your own device”. El modelo a seguir es que la empresa propone una cantidad con la que el empleado compra lo que más le gusta. Y adiós a la uniformidad.

Claro que como España es el país de la picaresca, hemos adoptado el “own device” literalmente, y son muchos los que hacen uso de sus dispositivos personales en el trabajo; dispositivos que pagan de su propio bolsillo.

Pero sigamos con las siglas. Al BYOD le siguió el BYOA, o Bring Your Own App, que permitía e incluso facilitaba que cada uno utilizara las aplicaciones que mejor se ajustaran a sus gustos.

De forma paralela se hablaba del MDM, o Mobile Device Management, como la manera de contrarrestar esa utilización indiscriminada de dispositivos de todo tipo en la empresa; y del MAM, o Mobile Application Management. Y es que los responsables de TI de las empresas han sido los que más han sufrido con esta oleada de libertad que ha atravesado las empresas y generado multitud de debates en torno al Sí, al No, o simplemente al Cómo o al Cuándo.

Parece que la novedad es ahora el BYOID, o Bring Your Own Identity que para Ponemon consiste en permitir a los empleados  utilizar las identidades digitales, o de redes sociales, como login para las aplicaciones.

A través de un informe titulado Identity Imperative for the Open Enterprise 2014, encargado por CA Technologies, la firma de investigación de mercado dice que aunque aún no se utiliza ampliamente, BYOID se está convirtiendo en una opción cada vez más popular para simplificar los accesos ya que reduce la necesidad de tener que crear nuevas cuentas para cada site.

El estudio, basado en el resultado de más de 3.000 encuestas realizadas en Estados Unidos, Australia, Brasil, Canadá, Francia, Alemania, India, Italia y Reino Unido, recoge que para un 67% el principal valor del BYOID es reforzar el proceso de autenticación, además de aumentar la eficacia de las campañas de marketing (76%).

En la siguiente galería pueden verse algunos gráficos del estudio.

BYOID. Identity Imperative for the Open Enterprise 2014

Image 1 of 7

Bring Your Own Identity (BYOID) Study
ChannelBiz Redacción

La redacción de Channelbiz se compone de periodistas especializados en el ecosistema de partners y distribuidores de todo lo relacionado con las Tecnologías de la Información y Comunicaciones

Recent Posts

Virtual Cable y Grupo Aire combinan UDS Enterprise y OASIX

Esta alianza impulsa el puesto de trabajo digital sobre cloud española.

2 días ago

Veeam Software incorpora a Ángel Martínez como Regional Alliance Sales Manager para Iberia

Aporta más treinta años de experiencia laboral tras haber pasado por las filas de Fujitsu,…

2 días ago

Michelle Graff, nueva vicepresidenta sénior de Partners Globales y Canal de Commvault

Antes fue vicepresidenta de Ventas y Alianzas Globales de Canal en Securiti.ai. También trabajó para…

2 días ago

Zaltor se expande a Latinoamérica

El objetivo de su plan de crecimiento internacional es equiparar en un plazo de cinco…

1 semana ago

Arrow y Cato Networks alcanzan un acuerdo de distribución en la península ibérica

Los socios de canal de España y Portugal podrán ofrecer la plataforma Cato SASE Cloud.

1 semana ago

Llega Bitdefender GravityZone External Attack Surface Management

Bitdefender GravityZone EASM es una herramienta para empresas y proveedores de servicios gestionados que ayuda…

1 semana ago