Aumenta el interés por la gestión del riesgo de la cadena de suministro

Aunque la mayoría de las empresas dicen que la gestión del riesgo de la cadena de suministros es importante para su negocio, sólo el 7% están generando retornos de más del 100% de sus inversiones en este tipo de tecnologías. Al menos es lo que se desprende de un estudio global elaborado por Accenture en el que han participado más de 1.000 empresas de diez industrias, de las que un 25% aseguran que invertirán un 20% más en la gestión de riesgos de la cadena de suministros en los próximos dos años.

El especialista en servicios y consultoría tecnológica recoge en su estudio que el 70% de los encuestados dicen que sus inversiones generarán un retorno de casi el 100% en los próximos dos años. Aquellas empresas cuyos retornos de inversión superan el 100% -y que Accentura identifica como ‘líderes’, tienen tres prácticas en común que les distinguen de los otros, que Accenture ha identificado como: hacer del riesgo una prioridad, centraliza la responsabilidad para la gestión del riego e invertir agresivamente en la gestión de riesgos con un enfoque específico en la visibilidad y análisis de extremo a extremo de la cadena de suministro.

Con respecto a la primera práctica, el 71% de los líderes, comparado con el 37% del resto, hacen de la gestión de riesgos un imperativo estratégico y reconocen la importancia de capacidades que les ayudan a conseguir mayor visibilidad y previsibilidad en sus cadenas de suministro.

El 43% de los líderes, frente al 32% del resto, tenían una función central de la gestión de riesgo controlada por un ejecutivo encargado de supervisar todas las actividades de gestión de riesgos.

En cuanto a la tercera práctica común, los líderes fueron casi tres veces más propensos a decir que planeaban aumentar sus inversiones en la gestión del riesgo en un 20 por ciento o más en los próximos dos años. Además, casi el 70 por ciento de los líderes dijo que sus inversiones van a generar un retorno de al menos 100 por ciento en los próximos dos años en comparación con el 4 por ciento de los demás.

El estudio de Accenture también identifica las tres principales fuentes de riesgos: tecnologías de la información (39%), factores de costes y precios (39%) y la economía global (37%). Los desastres naturales o acontecimientos imprevistos sólo fueron citados por el 17% de los encuestados.

En cuanto a las tres áreas más frecuentemente expuestas a riesgos en la cadena de suministros son la calidad (45%), planificación (39%), habilidades y el talento de cadena de suministro (38%) y suministro y adquisición (37%), según el estudio de Accenture.

ChannelBiz Redacción

La redacción de Channelbiz se compone de periodistas especializados en el ecosistema de partners y distribuidores de todo lo relacionado con las Tecnologías de la Información y Comunicaciones

Recent Posts

OVHcloud reúne a partners, startups, editores de software y aliados tecnológicos en España

Ha compartido novedades en el marco de evento OVHcloud Backstage 2025 y repartido premios entre…

2 días ago

Chris Niederman se une a Snowflake como vicepresidente sénior de Alianzas y Canal

Con más de tres décadas de trayectoria profesional, ha trabajado para compañías como Amazon y…

3 días ago

Alonso Wang dirigirá la estrategia comercial de Baseus en Europa

La compañía también anuncia la incorporación de María Eugenia Albares como Key Account Manager para…

4 días ago

Frédéric Saint-Joigny, nuevo vicepresidente de ventas de WatchGuard Technologies en EMEA

Antes de su llegada a esta compañía de ciberseguridad trabajó para Skybox Security en EMEA…

4 días ago

La facturación de Ingecom Ignition aumenta a doble dígito en el primer semestre

El grueso de la facturación está relacionado con herramientas para la prevención y la mitigación…

1 semana ago

Virtual Cable y Grupo Aire combinan UDS Enterprise y OASIX

Esta alianza impulsa el puesto de trabajo digital sobre cloud española.

1 semana ago