Categories: NegociosRetail

De cómo MasterCard se lucra con la información de los hábitos de compra de sus clientes

Mastercard, la que se trata de segunda mayor compañía a nivel internacional en cuanto a tarjetas de crédito y débito del mundo, ve su negocio en auge gracias a la venta de los datos de sus usuarios a los minoristas, bancos y gobiernos sobre los patrones de gasto que se pueden reconocer con los pagos que se procesan, según un ejecutivo de la empresa ha declarado a Reuters.  

MasterCard, que maneja los pagos de 2.000 millones de titulares de tarjetas y decenas de millones de comerciantes, utilizan esa información que puede ofrecerles la empresa para generar datos en tiempo real sobre las tendencias de consumo, disponible con mayor rapidez que las estadísticas del gobierno sobre estos temas.

De acuerdo con Ann Cairns, que dirige el negocio de MasterCard fuera de América del Norte, esta es un área de gran crecimiento para la firma. Cairns quiso, al mismo tiempo, hacer hincapié en que la empresa  respeta la privacidad del usuario ya que lo que ofrece a las empresas retail, gobiernos y bancos son datos de anónimos y oculta los datos personales de sus clientes.

Además, de acuerdo con la directiva, “los minoristas son fantásticos en el uso de los datos de los que disponen acerca de cómo la gente compra en su tienda, pero lo que no saben es lo que sucede fuera de esta”, dijo. Y añadió que los datos que ofrece MasterCard “es omnipresente en todo el mercado”. El objetivo es, de acuerdo con Cairns, “ayudar a los minoristas a ver lo que tienen que hacer para capturar más ventas”.

La división que MasterCard denomina como “otros ingresos”, en la que se incluye las ventas de los datos sobre los hábitos de consumo de sus clientes, creció en un 22% durante el primer trimestre de este año 2014, superando el crecimiento de los ingresos totales.

También crecimiento en el mercado tradicional

Mientras MasterCard crece gracias al “big data”, Cairns afirma que no se cree que su negocio tradicional vaya a sufrir una desaceleración, a pesar de la competencia surgida en el mercado de los pagos digitales. Dice la portavoz que el 85% de las transacciones de los consumidores todavía se hacen en efectivo o cheque.

Según la ejecutiva, la expansión del comercio electrónico y los mercados emergentes está impulsando el crecimiento, y recordó que aún hay 2,5 millones de personas que carecen de acceso a servicios financieros.

Bárbara Bécares

View Comments

  • Y estoy convencido de que no es la única empresa que vende información de hábitos de compra.

Recent Posts

Zaltor se expande a Latinoamérica

El objetivo de su plan de crecimiento internacional es equiparar en un plazo de cinco…

5 días ago

Arrow y Cato Networks alcanzan un acuerdo de distribución en la península ibérica

Los socios de canal de España y Portugal podrán ofrecer la plataforma Cato SASE Cloud.

5 días ago

Llega Bitdefender GravityZone External Attack Surface Management

Bitdefender GravityZone EASM es una herramienta para empresas y proveedores de servicios gestionados que ayuda…

6 días ago

Acer lanzará un nuevo portal para revendedores a finales de año

Acer for Business Partner Portal promete acceso más rápido a ofertas, servicios de soporte y…

6 días ago

Charmex se convierte en distribuidor oficial para España de soluciones de AVer

Distribuirá su gama de productos audiovisuales, incluyendo cámaras PTZ, visualizadores y sistemas de colaboración.

1 semana ago

Trend Micro actualiza su programa de partners

La compañía defiende un modelo de colaboración donde destaca "la creación de valor sostenible, a…

1 semana ago