¿Para qué quiere Google una empresa de satélites como Skybox?

Las oportunidades de mercado para las empresas de canal muchas veces se ven marcadas por las decisiones de las grandes firmas del panorama tecnológico, así que es interesante conocer las razones por las que Google ha decidido gastarse 500  o 1.000 millones de dólares (la cantidad no está claro puesto que esto no ha sido confirmado oficialmente) en Skybox, una empresa de satélites.

Entre otras cosas, la tecnología que aportará Skybox a Google le permitirá obtener imágenes para el servicio de mapas en línea de la empresa, y para que este ofrezca unos servicios más avanzados como ser capaz de ofrecer ayuda tras desastres naturales o proporcionar acceso a Internet en momentos complicados.

Y es que la tecnología satelital podría ser básica para el reto de llevar Internet a muchos más rincones del mundo, a donde otras tecnologías no consiguen llegar y esta es muy útil para países con complicadas geografías.

Así, por ejemplo, sólo hace unos días, se anunciaba que Colombia buscaría petróleo con tecnologia satelital, algunos vuelos europeos han conseguido conectar a sus usuarios a Internet gracias a los satélites y la Agencia Espacial Mexicana (AEM) quiere hacer llegar mayores servicios de salud gracias a las facilidades de los satélites. Y todas estas son noticias que han aparecido en los últimos días.

En mayo de 2013, Intel también compraba la unidad llamada global navigation satellite system (GNSS) o de sistemas globales de navegación por satélite, de ST Ericsson, haciéndose así con los bienes y derechos de propiedad intelectual asociados con la conectividad móvil de esta división.

Según explica cnet, la negociación aún no está cerrada del todo, por lo que por ahora Skybox sigue funcionando como una entidad independiente.

Como ya publicó ChannelBiz, el MIT o nstituto Tecnológico de Massachusetts publicó su informe anual en el que analiza cuáles serán las 10 tecnologías que despuntarán en el año en curso. Estas son:

Tecnologías emrgentes 2014

Image 1 of 10

Drones para la agricultura
Las naves autotripuladas de bajo coste permiten nuevas formas de aumentar la producción y evitar los daños a las cosechas
Bárbara Bécares

View Comments

  • Google se hace cada vez más fuerte y muy pronto dejará muy atrás a Microsoft y Apple.

Recent Posts

Virtual Cable y Grupo Aire combinan UDS Enterprise y OASIX

Esta alianza impulsa el puesto de trabajo digital sobre cloud española.

2 días ago

Veeam Software incorpora a Ángel Martínez como Regional Alliance Sales Manager para Iberia

Aporta más treinta años de experiencia laboral tras haber pasado por las filas de Fujitsu,…

2 días ago

Michelle Graff, nueva vicepresidenta sénior de Partners Globales y Canal de Commvault

Antes fue vicepresidenta de Ventas y Alianzas Globales de Canal en Securiti.ai. También trabajó para…

2 días ago

Zaltor se expande a Latinoamérica

El objetivo de su plan de crecimiento internacional es equiparar en un plazo de cinco…

1 semana ago

Arrow y Cato Networks alcanzan un acuerdo de distribución en la península ibérica

Los socios de canal de España y Portugal podrán ofrecer la plataforma Cato SASE Cloud.

1 semana ago

Llega Bitdefender GravityZone External Attack Surface Management

Bitdefender GravityZone EASM es una herramienta para empresas y proveedores de servicios gestionados que ayuda…

1 semana ago