Para entender la revolución que supuso la llegada de BASIC primero hay que saber que al tiempo de su llegada al mercado los ordenadores, por entonces muy costosos, ejecutaban una tarea a la vez. Eso hacía que los lenguajes de programación de entonces también estuvieran diseñados para propósitos específicos; de forma que por ejemplo FORTRAN se utilizaba para aplicaciones cálculo o procesamiento de fórmulas mientras que COBOL era utilizado para tareas de administración o de gestión de la información.
Claro que las máquinas evolucionaron hasta llegar el momento en que se planteó que pudieran ejecutar más de una tarea simultáneamente, surgiendo el concepto de tiempo compartido [del procesador].
Inventado en 1946 por John George Kemey (1926-1992) y Thomas Eugene Kurtz (1928-), BASIC fue diseñado para escribir programas usando terminales de un computador en tiempo compartido y, lo más importante, pensado para reducir notablemente la complejidad de los otros lenguajes del momento, según explican en Wikipedia.
Para honrar este lenguaje, y aprovechando que se cumplen sus primeros cincuenta años, SiliconWeek.es ha publicado una fotogalería que repasa los detalles más curiosos de su historia. No le la pierdas.
También se ha producido el nombramiento de Verónica Herrera Alonso como responsable del área de ciberseguridad…
Los socios certificados accederán a servicios de operaciones de día 2 para soluciones de API…
También anuncia el nombramiento de Raúl González como director comercial del sector público.
El evento para proveedores de servicios gestionados tendrá lugar en la finca Mirador de Cuatro…
Dispone de cuatro niveles diferenciados (Business, Silver, Gold y Platinum) y se presenta sin costes…
Con el objetivo de facilitar la creación de aplicaciones, ofrece a los ISV nuevas funcionalidades…