Las autoridades europeas encargadas de la protección de datos han dado su aprobación a los servicios cloud de Microsoft, lo que le aportar a la firma de Redmond una mayor confianza de una importante autoridad que podría limpiar su imagen tras el escándalo de Edward Snowden, que confesó públicamente que las grandes empresas ofrecían información de usuarios a grandes gobiernos y a la Agencia Nacional de Seguridad de Estados Unidos.
Esto equivale a un apoyo significativo para los servicios en la nube de Microsoft, ya que la UE tiene algunas de las leyes más duras del mundo sobre cómo las empresas deben recopilar, almacenar y transferir datos personales de sus ciudadanos fuera de Europa. De acuerdo con Smith, “esto asegura que nuestros clientes puedan utilizar los servicios de Microsoft para mover datos libremente a través de nuestra nube de Europa al resto del mundo”.
Microsoft es el primer y único proveedor hasta el momento de recibir esta aprobación de la UE, según Smith. Esto supone que otros proveedores de servicios cloud como Google o Amazon no cuentan con este certificado europeo, es decir que no cumplen con la normativa de privacidad.
Smith dijo que la aprobación de la UE también significa que los clientes empresariales de Microsoft no tendrán que preocuparse por los posibles cambios que se avecina a la ley de privacidad de la UE. El mes pasado, el Parlamento Europeo votó a favor de suspender el programa ‘Safe Harbor’, un conjunto de normas de protección de la privacidad que trata sobre cómo se transmiten los datos personales de los ciudadanos de la Unión Europea hacia Estados Unidos.
Como publica el blog de la empresa de Redmond, incluso si la UE se deshace de ‘Safe Harbor‘ en favor de unas leyes de privacidad más estrictas, los clientes de Microsoft en la nube que hacen negocios en Europa no verán las interrupciones del servicio. Además, según el consejero general y vicepresidente ejecutivo de asuntos legales y corporativos de Microsoft, la empresa tiene ahora la aprobación para transferir datos de los ciudadanos de la UE a cualquier país, dijo.
Microsoft es una de las muchas empresas de tecnología que se ha descubierto que han trabajado con la Agencia Nacional de Seguridad de Estados Unidos ofreciendo información privada que sirvió para espiar a los ciudadanos estadounidenses, de acuerdo con documentos filtrados el año pasado por Edward Snowden. Microsoft lo ha negado, alegando que sólo comparte datos de clientes “en respuesta a procesos legales”.
El mayorista trae al mercado español soluciones de red para el canal de distribución y…
Founderz es una escuela de negocios digital que está especializada en la formación en inteligencia…
El especialista de ciberseguridad ha reunido a más de medio millar de personas en una…
El mayorista apuesta por el canal especializado con la creación de esta división en España.
Los servicios incluyen gestión de accesos privilegiados, gestión de identidades y accesos y gobernanza y…
La compañía también anuncia el nombramiento de Adriano Palomba como director de Ventas para Iberia,…