JPEG es un formato de archivo que utilizar un algoritmo de compresión para reducir su tamaño, lo que le ha convertido en uno de los más populares, sobre todo en la era Internet en la que tanta importancia tienen el peso de los elementos de una página para que se cargue lo más rápido posible.
Responsable de Firefox, Mozilla está interesada en acelerar el tiempo de carga de las páginas. Ha sido una de las constantes de la organización sin ánimo de lucro desde que lanzara su navegador. El nuevo proyecto presentado, mozjpeg, tiene como objetivo comprimir “de manera inteligente”, ha dicho la compañía.
Mozilla no sólo ha conseguido aumentar la compresión de los archivos JPEG un 10%, sino que ha sido capaz de mejor el formato PNG, reduciendo el tamaño de los archivos entre un 2% y un 6%. No obstante, no es la única que quiere acelerar la navegación comprimiendo las imágenes; la propuesta de Google ha sido un nuevo formato de imágenes, WebP.
La ventaja de Mozilla es que no se aparta del formato original ya que su propuesta es, en realidad, una evolución de JPEG. La clave ha sido añadir un scrip, “jp’crush” que selleva utilizando desde hace años.
También se ha producido el nombramiento de Verónica Herrera Alonso como responsable del área de ciberseguridad…
Los socios certificados accederán a servicios de operaciones de día 2 para soluciones de API…
También anuncia el nombramiento de Raúl González como director comercial del sector público.
El evento para proveedores de servicios gestionados tendrá lugar en la finca Mirador de Cuatro…
Dispone de cuatro niveles diferenciados (Business, Silver, Gold y Platinum) y se presenta sin costes…
Con el objetivo de facilitar la creación de aplicaciones, ofrece a los ISV nuevas funcionalidades…