Categories: Negocios

Ingram Micro, primer mayorista en llevar las impresoras 3D al canal

El mercado de la impresión 3D continúa creciendo, y la división estadounidense de Ingram Micro destaca por ser el primer distribuidor que ha decidido llevar estos productos al canal, según la misma empresa acaba de hacer público. Para esto, la firma mayorista ha firmado acuerdos con  grandes fabricantes estadounidenses como 3D Systems y MakerBot.

Para Ryan Grant, director de Document Imaging en Ingram Micro, además de la venta de impresoras 3D a sus socios, la empresa se encargará de educar a los clientes sobre las posibilidades de estos dispositivos y de apoyar a los vendedores.

Dice el directivo en un comunicado que “las soluciones de imágenes de documentos, y en particular las impresoras 3D, representan una creciente oportunidad sin explotar de ventas y servicios para nuestros socios de canal que venden en mercados verticales como la educación y también al por menor o los que dirigen su actividad a las necesidades de las pequeñas y medianas empresas”.

Según Ryan Grant,”las impresoras 3D se complementan una variedad de aplicaciones de software especializadas que se utilizan en el espacio de diseño, y que ofrecen los socios de canal una diferenciación en sus venas  y una oportunidad de servicio continuo que muchos no son conscientes de que están disponibles”.

Por su parte, de acuerdo con Marcos Schulze, vicepresidente de ventas en MakerBot, “trabajar en equipo con Ingram Micro en Estados Unidos nos  ofrece una oportunidad para ampliar el ecosistema de la impresión 3D de MakerBot y para mostrar a profesionales y los consumidores sobre el poder y el potencial de la impresión 3D .

Regulación y ética del mercado

Como publicaba la semana pasada ChannelBiz, “Gartner ha publicado un informe que podría frenar el entusiasmo por impresión en 3D. Una de sus conclusiones es que esta tecnología generará unos costes de 100.000 millones de dólares anuales en robo de propiedad intelectual”. Gartner cifró en 100.000 millones de dólares el robo de propiedad intelectuala partir del uso de la impresión en 3D, ya que tiene la capacidad de copiar objetos.

El año pasado la consultora dijo que la venta de impresoras 3D crecerá un 75% este año, y que esta cifra se duplicará en 2015. Ahora, Gartner dice que aunque la tecnología ofrece enormes oportunidades para que las empresas inviertan en ella, también creará algunos dilemas morales, desde la creación de tejido humano gracias a la bio-impresión, al robo de propiedad intelectual.

Impresoras 3D más destacadas del mercado

Image 1 of 11

Cubify Cubex
Capaz de imprimir objetos en 3D tan grandes como una pelota de baloncesto. Con una interfaz fácil de usar y considerada una de las mejores impresoras 3D del mercado por sus especificaciones técnicas, lo que justifica que su precio sea muy elevado, pudiendo rondar los 5.000 dólares.
Bárbara Bécares

Recent Posts

Westcon-Comstor nombra a Juan Antonio Fernández director comercial para España

También se ha producido el nombramiento de Verónica Herrera Alonso como responsable del área de ciberseguridad…

2 horas ago

Akamai retoca su programa de canal

Los socios certificados accederán a servicios de operaciones de día 2 para soluciones de API…

5 días ago

Getronics nombra a Joan Marcer director comercial del sector privado

También anuncia el nombramiento de Raúl González como director comercial del sector público.

6 días ago

Zaltor reunirá al ecosistema MSP en Madrid durante el Innovation Day 2025

El evento para proveedores de servicios gestionados tendrá lugar en la finca Mirador de Cuatro…

6 días ago

IONOS lanza en España su programa cloud para partners

Dispone de cuatro niveles diferenciados (Business, Silver, Gold y Platinum) y se presenta sin costes…

1 semana ago

Qlik anuncia nuevas capacidades para los desarrolladores de software independientes

Con el objetivo de facilitar la creación de aplicaciones, ofrece a los ISV nuevas funcionalidades…

1 semana ago