Gartner ha publicado un informe esta semana que podría frenar el entusiasmo por impresión en 3D. Una de sus conclusiones es que esta tecnología generará unos costes de 100.000 millones de dólares anuales en robo de propiedad intelectual.
Gartner cifra en 100.000 millones de dólares el robo de propiedad intelectual a partir del uso de la impresión en 3D, ya que tiene la capacidad de copiar objetos.
“Los ladrones de propiedad intelectual reducirán los costes del desarrollo de producto y la cadena de suministro, permitiéndoles vender productos falsificados”, dice Gartner. A lo que hay que añadir que los clientes no tendrán conocimiento de ello o de que incluso pueden estar utilizando productos peligrosos.
Sobre la bio-impresión la consultora dice que plantea complejos dilemas éticos y que la tecnología va tan rápido que para 2016 podría aparecer movimientos que pidan su prohibición.
“Las iniciativas de bio-impresión son bien intencionadas, pero crecen el número de cuestiones que permanecen sin respuesta”, dice Gartner, que además se pregunta: ¿qué ocurre cuando se fabrican órganos complejos mejorados con células no humanas? ¿quién controla la capacidad para producirlos? ¿Quién garantiza la calidad de los órganos resultantes?
También se ha producido el nombramiento de Verónica Herrera Alonso como responsable del área de ciberseguridad…
Los socios certificados accederán a servicios de operaciones de día 2 para soluciones de API…
También anuncia el nombramiento de Raúl González como director comercial del sector público.
El evento para proveedores de servicios gestionados tendrá lugar en la finca Mirador de Cuatro…
Dispone de cuatro niveles diferenciados (Business, Silver, Gold y Platinum) y se presenta sin costes…
Con el objetivo de facilitar la creación de aplicaciones, ofrece a los ISV nuevas funcionalidades…