Categories: Negocios

La Gestión de la cadena de Suministro a examen

1. ¿Para qué definir una estrategia de negocio?

2. Herramientas en el mercado para una buena gestión de la cadena de suministro

3. Cómo hacer para tener una buena cadena de suministro

 

¿Para qué definir una estrategia de negocio?

Algo muy importante para el buen desarrollo de una empresa y de su relación con sus clientes y socios, y que no siempre las empresas tienen en cuenta, cuando definen su estrategia, es la de contar con una buena gestión de su cadena de suministro, para lo que hay diferentes técnicas y herramientas de software en el mercado.  Esto puede ayudar a las compañías a contar con un mejor suministro y a coordinar, agilizar y optimizar las transacciones de las mercancías.

Las soluciones de SCM, siglas para denominar la gestión de la cadena de suministro, “impactan en los resultados empresariales a través del margen de beneficio, disminución de tiempos de entrega o reposición, niveles de inventario, así como incrementar la calidad del producto o servicio y la satisfacción del cliente”, como explican desde la empresa mexicana Intellego.

Míralo desde este punto de vista: Si una empresa quiere dar respuesta rápida a las necesidades de sus clientes, debe contar con soluciones tecnológicas que les permitan intercambiar de forma automática el flujo de información e integración de las diferentes partes de la cadena de suministro. Y es que, sin una estrategia bien definida, puede suceder que la empresa puede se enfrente a problemas de coordinación y comunicación en las etapas de compra, producción, almacén y distribución, lo que puede llevar a un exceso de inventarios o a una falta de productos necesarios, lo que lleva incrementar costos o a la pérdida de posibles ingresos e incluso clientes, como explican los expertos de Intellego.

Por su parte, José Luis Rodríguez, director comercial de aplicaciones SCM de Oracle Iberia, resume que las principales ventajas para las empresas que ofrece una buena gestión de su cadena es, fundamentalmente “mejorar la competitividad, los márgenes y la productividad de la empresa. Pero hay algunas más: acelera  el proceso de lanzamiento de nuevos productos y mejora su calidad; reduce el inventario, el coste de producto (compras, fabricación) y los costes operativos (transporte, distribución, servicio al cliente, coste de inventario), además de mejorar el servicio al cliente (entrega a tiempo, en cantidad y en calidad) y de minimizar riesgos al negocio y de aumentar la agilidad (responder a desastres naturales, problemas de suministros o cambios importantes en la demanda). Finalmente,  facilita la expansión global tanto a nivel comercial como a nivel de la cadena de suministro”.

Page: 1 2 3

Bárbara Bécares

Recent Posts

Konica Minolta marca su hoja de ruta para 2025 ante los distribuidores

Ha celebrado en España la convención nacional para el canal indirecto, donde desveló lanzamientos y…

5 horas ago

El sector logístico emplea en España a casi 900.000 personas

El transporte de mercancías aporta cerca de la mitad de los ocupados a un sector…

6 horas ago

Westcon-Comstor nombra a Juan Antonio Fernández director comercial para España

También se ha producido el nombramiento de Verónica Herrera Alonso como responsable del área de ciberseguridad…

2 días ago

Akamai retoca su programa de canal

Los socios certificados accederán a servicios de operaciones de día 2 para soluciones de API…

1 semana ago

Getronics nombra a Joan Marcer director comercial del sector privado

También anuncia el nombramiento de Raúl González como director comercial del sector público.

1 semana ago

Zaltor reunirá al ecosistema MSP en Madrid durante el Innovation Day 2025

El evento para proveedores de servicios gestionados tendrá lugar en la finca Mirador de Cuatro…

1 semana ago