En 2013 el comercio electrónico en el Sur de Europa creció en 2013 hasta los 39.500 millones de euros, un 23%, más que en 2012, cuando la facturación alcanzó los 33.500 millones de euros. La cifra es el 10% de todo el comercio electrónico generado en el Viejo contiene. Se convierte, por tanto, en una buena oportunidad para un mercado en crisis.
De los 128 millones de usuarios online activos del Sur de Europa, 40 millones compran a través de Internet. Se calcula que los retailers online generan el 1,8% de todo el retail.
En la región están incluidas Portugal, España, Italia, Grecia, Chipre, Malta, Croacia y Turquía. Con unas ventas de 12.900 millones de euros, España lidera el Sur de Europa, por delante de Italia, que facturó 9.500 millones y Turquía, que facturó 5.400 millones de euros. Turquía, por su parte, es el país de mayor potencial, con crecimientos del 90%.
Los compradores online del Sur de Europa gastaron una media de 833 euros, por debajo de los 1.402 euros de toda Europa. Con una media de 1.347 euros, los griegos son los que más gastan.
También se ha producido el nombramiento de Verónica Herrera Alonso como responsable del área de ciberseguridad…
Los socios certificados accederán a servicios de operaciones de día 2 para soluciones de API…
También anuncia el nombramiento de Raúl González como director comercial del sector público.
El evento para proveedores de servicios gestionados tendrá lugar en la finca Mirador de Cuatro…
Dispone de cuatro niveles diferenciados (Business, Silver, Gold y Platinum) y se presenta sin costes…
Con el objetivo de facilitar la creación de aplicaciones, ofrece a los ISV nuevas funcionalidades…
View Comments
Son verdaderamente contundentes los números y registros que dan cuenta del desarrollo del comercio electrónico y los negocios digitales, en el último tiempo y en todas partes del mundo, siendo hoy una alternativa más que válida para aquellos empresarios que buscan seguir creciendo pero que no encontraban la forma de conseguirlo. Para ello, es fundamental recurrir a los especialistas en materia de negocios digitales, formados en tal cuestión en cursos y maestrías como los que se ofrecen en la actualidad.