Categories: Negocios

Telefónica protege la identidad digital con Latch, un desarrollo de Eleven Paths

A primeros de junio Telefónica lanzaba Eleven Paths, una filial de seguridad digital a la cabeza de la cual colocaba a Chema Alonso, uno de los expertos de seguridad españoles más destacados. Esta semana Alonso presentaba en sociedad Latch, una propuesta con la que Telefónica quiere proteger la identidad digital de los usuarios.

Latch, ‘pestillo’ en inglés, se basa en la idea de que los diferentes servicios online a los que accede el usuario no tienen por qué estar “encendidos” de menar constantes. Poder “encender y apagar” esos servicios de la misma manera que se echa el pestillo a una puerta es, según Chema Alonso, una manera de garantizar la seguridad digital de los usuarios en una época “en la que se hackea todo”, en la época del BYOM (Bring Your Own Malware), en una época en la que “el número de gente que ha visto destrozada su vida por un robo de identidad es cada vez mayor”.

Del lado del usuario Latch es una aplicación que el usuario se instala en el móvil –el dispositivo omnipresente, y que permite a los usuarios gestionar cuándo y qué servicios online están disponibles… siempre y  cuando dichos servicios –que van desde bancos online, redes sociales, webmail, etc., haya integrado también la aplicación es sus sistemas de seguridad.

La idea es que cuando el usuario “apaga” el acceso a uno de sus servicios, pongamos su cuenta de Facebook, nadie podrá acceder a esa cuenta y si lo hace, el usuario recibirá una alerta. De esta forma no sólo ese está añadiendo una capa extra se seguridad, se está reduciendo la ventana de oportunidades.

Por el momento el servicio está disponible para iOS, Android y Windows Phone. Una vez descargada la aplicación, disponible en las tiendas de estas plataforma de manera gratuita, se empareja, una sola vez, con los servicios que estén integrados en Latch. Por el momento la propuesta de Eleven Path, que se ha integrado con varios servicios internos de la operadora y con el panel de control de Acens, se está presentando a los proveedores de servicios, a los uqe se les facturará una cantidad por usuario que utilice la aplicación (0,7 euros).

Durante la presentación, Chema Alonso recalcó que una de las ventajas de Latch es que con una sola aplicación “protegemos todas las identidades”. Además, como el proveedor de la identidad, es decir, el proveedor del servicio, no sabe quién está detrás, ante una posible brecha de seguridad no se sabe qué identidad pertenece a qué usuario, lo que ha llevado a Chema Alonso asegurar que la propuesta de su compañía “está diseñada a prueba de privacidad”.

ChannelBiz Redacción

La redacción de Channelbiz se compone de periodistas especializados en el ecosistema de partners y distribuidores de todo lo relacionado con las Tecnologías de la Información y Comunicaciones

View Comments

Recent Posts

Westcon-Comstor nombra a Juan Antonio Fernández director comercial para España

También se ha producido el nombramiento de Verónica Herrera Alonso como responsable del área de ciberseguridad…

1 día ago

Akamai retoca su programa de canal

Los socios certificados accederán a servicios de operaciones de día 2 para soluciones de API…

6 días ago

Getronics nombra a Joan Marcer director comercial del sector privado

También anuncia el nombramiento de Raúl González como director comercial del sector público.

1 semana ago

Zaltor reunirá al ecosistema MSP en Madrid durante el Innovation Day 2025

El evento para proveedores de servicios gestionados tendrá lugar en la finca Mirador de Cuatro…

1 semana ago

IONOS lanza en España su programa cloud para partners

Dispone de cuatro niveles diferenciados (Business, Silver, Gold y Platinum) y se presenta sin costes…

1 semana ago

Qlik anuncia nuevas capacidades para los desarrolladores de software independientes

Con el objetivo de facilitar la creación de aplicaciones, ofrece a los ISV nuevas funcionalidades…

1 semana ago