El mercado de dispositivos móviles está dominado por Android, que según datos del tercer trimestre de este año, contabiliza el 81% de cuota de mercado. iOS le sigue en popularidad, aunque pierde puntos frente al avance de la plataforma de Google, al igual que le ha ocurrido a Blackberry. En cuanto a Windows Phone, la genialidad de los Nokia Lumia está tirando de este sistema operativo.
Sin embargo, la dominancia de Android no gusta y Mozilla, una organización sin ánimo de luvro que ha sabido posicionar su navegador Firefox como uno de los más valorados, desarrolló Firefox OS con el apoyo de las operadoras más grandes del mundo, entre ellas Telefónica.
Por un lado el objetivo era limitar la omnipresencia de Android, por otro ofrecer alternativas abiertas y basadas en HTML5.
Hace unos meses, durante el Mobile World Congress celebrado en Barcelona el pasado mes de febrero, se presentaba en sociedad el nuevo sistema operativo en una de las ruedas de prensa más concurridas, con la asistencia de cientos de periodistas y discursos no sólo de CEO de Mozilla sino de los responsables de las principales operadoras.
Los primeros productos llegaban al mercado en junio, concretamente en España, desde donde Telefónica comenzó su expansión hacia Latinoamérica.
Ahora Mozilla asegura que Firefox OS ya está disponible en trece mercados después de que Telenor anunciara haber lanzado terminales con este sistema operativo en Serbia. Firefox OS ha llegado a este país en el Alcatel One Touch y después de Navidades le tocará el turno a Montenegro.
Telefónica ha sido una de las empresas que más respaldo ha ofrecido al sistema operativo, junto con Deutsche Telekom, que ha colocado la plataforma en Polonia, Alemania, Hungría y Grecia.
Aunque la cuota de mercado de Firefox OS es aún muy limitada, recordamos que hace cinco años no existía Android, y Blackberry era la reina de los smartphones, lo que demuestra en cuán poco tiempo pueden cambiar las tornas. Nada está decidido en el mercado de plataformas móviles, ni fabricantes ni plataformas, debido a la velocidad con que pueden adoptarse unos y otras. Sin embargo, la disponibilidad de aplicaciones en Firefox OS, sobre todo de algunas tan populares como Whatsapp, marcará el crecimiento de esta plataforma en mercados ya maduros.
También se ha producido el nombramiento de Verónica Herrera Alonso como responsable del área de ciberseguridad…
Los socios certificados accederán a servicios de operaciones de día 2 para soluciones de API…
También anuncia el nombramiento de Raúl González como director comercial del sector público.
El evento para proveedores de servicios gestionados tendrá lugar en la finca Mirador de Cuatro…
Dispone de cuatro niveles diferenciados (Business, Silver, Gold y Platinum) y se presenta sin costes…
Con el objetivo de facilitar la creación de aplicaciones, ofrece a los ISV nuevas funcionalidades…
View Comments
Desde mi punto de vista, el Firefox en su versión de sistema operativo contiene con las mejores y más populares características del navegador que ha logrado un nivel de penetración muy destacado en todo el mundo, metiéndose en la vanguardia del mercado a la par del Chrome y del Internet Explorer. En este sentido, creo que una de las principales virtudes que presenta el Firefox es la gratuidad, la velocidad y la sencillez con las que se puede descargar, instalar y comenar a utilizar el programa.