La omnipresencia de la tecnología actual expone a todas las empresas, y no sólo a las tecnológicas, a que sus ciclos de vida se vean totalmente afectados por esta industria, la cual va evolucionando a pasos agigantados. Esto, según dicen los analistas de la consultora Gartner, hace que el ciclo medio de vida de una empresa sea de 10 años.
“Los ciclos de expansión a largo plazo influyen en todos los negocios”, por lo que, explica Steve Prentice, vicepresidente en Gartner, durante el encuentro que la firma realiza en Barcelona, el principal competidor actual de una empresa dentro de 10 años, “probablemente aún no exista hoy”.
El analista citó ejemplos de grandes empresas como IBM, Nokia, MySpace, Kodak, Borders o HMV y otras que han sufrido grandes caídas en sus negocios con el cambio de panorama y que siguen luchando por recuperar la buena posición del mercado que ostentaban hace pocos años. Dice Prentice que “la historia indica que los líderes en una época rara vez sobrevivan para dominar la próxima”.
Para competir en este ambiente, dice el experto, “los líderes deben destruir y reconstruir las mismas empresas que ayudaron a crear“. Nokia, que está sufriendo una metamorfosis, podría ser un ejemplo de abrazar el concepto de destrucción y reinvención, así como la venta del Grupo de Sistemas Personales de IBM a Lenovo y los cambios posteriores de enfoque de la empresa, cuando empezó su decaída en la industria del PC
Advierte Prentice que, para esto, “se requiere un compromiso total de la junta directiva y de los demás interesados , el apoyo continuo de la fuerza de trabajo y, sobre todo, la convicción de que se están tomando las medidas adecuadas”. Puede resultarle difícil a una empresa alejarse de lo que hasta cierto momento le produjo éxito, explica el consultor, pero esto podría convertirse en un “legado paralizante que impide la regeneración” de un negocio.
Gartner ha centrado su simposio en la importancia de los aparatos inteligentes para el futuro de la industria y del sistema en general. Así, dicen los analistas de la empresa que las máquinas inteligentes, que incluirán dispositivos como vehículos autónomos, asistentes personales inteligentes, asesores inteligentes y sistemas de control industriales globales avanzados vivirán un gran crecimiento en los próximos años y cambiarán el panorama social y económico más que ninguna otra revolución tecnológica.
Dice el comunicado emitido por los portavoces de Gartner que “el potencial de las máquinas inteligentes y su impacto es enorme. Ellos pueden hacer que las personas sean más eficaces” con coches capaces de manejarse de forma autónoma o smartphones que sean capaces de adelantarse a las necesidades de las erpsonas.
De hecho, en otra ponencia ofrecida por Gartner durante la celebración de su Gartner Symposium/ITxpo 2013, Carolina Milanesi, vicepresidenta de investigación de la firma, aclaraba que se cree que para 2017, los smartphones podrían ser más inteligentes que las personas. Así, incorporarán nuevas características como que, por ejemplo, si hay mucho tráfico, el smartphone adelantará automáticamente el despertador para que el usuario no llegue tarde al trabajo. También, dice la analista de Gartner, “podrá recopilar información contextual de nuestro calendario y conocerán nuestra ubicación en todo momento”.
La compañía de ciberseguridad espera reforzar su "presencia en el ecosistema local con calidad y…
Prana Software ofrece una solución de facturación y gestión para autónomos y micropymes.
Ha firmado un acuerdo con el proveedor de servicios especializados SerPlus. La oferta contempla la…
Con una trayectoria de más de diez años en el ámbito del software y la…
CrowdStrike ha publicado la lista de ganadores de los Europe Partner Awards 2025.
La tercera edición de los Iberia Partners Awards repartió galardones a siete compañías tras revisar…