Categories: Negocios

La percepción de inseguridad frena el comercio móvil

Un estudio reciente apunta a que el 65% de los usuarios de mcommerce o comercio móvil, es decir, ventas a través de dispositivos móviles, abandonan su compra antes de efectuarla. De estos, más de la mitad lo hacen porque sienten que la transacción no es del todo segura como para ofrecer sus datos personales y bancarios.

Muchos usuarios afirman que han abandonado compras de comercio móvil porque la página tardaba demasiado en cargar.

El estudio fue realizado por Jumio, que apunta a los usuarios perciben sus dispositivos móviles como terminales mucho menos seguros que los ordenadores de mesa o portátiles, algo que produce que las transacciones a través de smartphones y de tabletas puedan crecer menos de lo que se espera. 

El mismo informe que estudia es desarrollo del comercio móvil también señaló que el 47% de los encuestados que habría estado dispuesto a pasar por alto ciertas preocupaciones de seguridad móvil, pero que abandonó la compra por la cantidad de tiempo que tardaba en cargar la página y en completarse el pago que a través de su smartphone o tablet.

Concretamente, más de un cuarto de los participantes dijo que habían tratado de hacer una compra, pero que por alguna razón técnica, descubrieron que su orden no podía llevarse a cabo.

Dicen los analistas que esto demuestra que los comerciantes van a tener que hacer un mayor esfuerzo para convencer a los compradores de que su página web, aunque sea a través de un terminal móvil, tiene un buen nivel de seguridad para realizar una transacción a través del comercio móvil. 

Principales fallos de los vendedores online

Un estudio que lanzaba hace unas semanas la consultora Luce, daba unos consejos a los vendedores online sobre las mejores prácticas para hacer que una página web, bien sea para móviles como para ordenadores, parezca segura y produzca confianza entre los usuarios.

Como ya publicaba ChannelBiz en su momento, hay  fallos que dificultan la venta online y móvil ya que incitan al usuario a abandonar las compras, como los fallos técnicos, problemas de usabilidad que produce que los consumidores no lleguen a encontrar con facilidad lo que buscan o una información confusa que hace que el cliente no comprenda bien las condiciones de la página.

Bárbara Bécares

Recent Posts

Westcon-Comstor nombra a Juan Antonio Fernández director comercial para España

También se ha producido el nombramiento de Verónica Herrera Alonso como responsable del área de ciberseguridad…

2 días ago

Akamai retoca su programa de canal

Los socios certificados accederán a servicios de operaciones de día 2 para soluciones de API…

6 días ago

Getronics nombra a Joan Marcer director comercial del sector privado

También anuncia el nombramiento de Raúl González como director comercial del sector público.

1 semana ago

Zaltor reunirá al ecosistema MSP en Madrid durante el Innovation Day 2025

El evento para proveedores de servicios gestionados tendrá lugar en la finca Mirador de Cuatro…

1 semana ago

IONOS lanza en España su programa cloud para partners

Dispone de cuatro niveles diferenciados (Business, Silver, Gold y Platinum) y se presenta sin costes…

1 semana ago

Qlik anuncia nuevas capacidades para los desarrolladores de software independientes

Con el objetivo de facilitar la creación de aplicaciones, ofrece a los ISV nuevas funcionalidades…

1 semana ago