Categories: Negocios

Outsourcing y cómo analizar el riesgo de la localización

Un estudio avisa a los proveedores que a la hora de analizar los riesgos del outsourcing, según el destino que se decida para externalizar los servicios, hay que mirar también las características de la empresa para manejar la situación en el lugar.

Dicen los analistas que esto es una  gran ayuda para los líderes TIC que buscan nuevas fuentes de talento, capacidades lingüísticas, un apoyo cercano a la costa y la diversificación de riesgos.

Hay ciudades que los analistas no recomendarían para recurrir al outsourcing d elos servicios.

Dice Charles Green, analista de la división de gestión de proveedores de Forrester Research, que “la madurez de los modelos de distribución mundial sigue aumentando y teniendo en cuenta las demandas de las empresas cada vez más globales, esta tendencia continuará”. Y añade que mientras que  una empresa tenga una cartera geográficamente diversa de proveedores, también requerirá a los clientes gestionar con diligencia el aumento del riesgo de dicha cartera.

La manera clásica para evaluar el riesgo de la ubicación de un servicio outsourcing es analizar la estabilidad geopolítica, el entorno empresarial general, la calidad del capital humano, el entorno legislativo y reglamentario y el panorama TIC en general de la región. Pero además de esto, que es un análisis “muy simple”, de acuerdo con Green, el análisis de la ubicación tiene que buscar los riesgos específicos del proveedor para ser verdaderamente útil, según el consultor.

Según el estudio, que publica CIO, “demasiado a menudo, los compradores de outsourcing de TI parecen buscar las opciones de menor riesgo, tanto en términos de ubicación y proveedor específico”. Pero añade el analista que deben evaluarse los factores atenuantes como la presencia de la empresa en el país o la capacidad de gestión de los proveedores.

Por este motivo, Green aconseja mirar más allá y cree que también es un riesgo para los proveedores cuando sólo se centran en los puntos más básicos a la hora de analizar un lugar, en vez de mirar también la madurez de un proveedor y su calidad. Y es que “los proveedores pueden tomar una serie de medidas para ayudar a mitigar la influencia de la geografía, ya que conocen bien el lugar”.  

En 2010, el último estudio hecho sobre las ciudades más peligrosas para el outsourcing, destacaban por estar en los primeros puestos: Bogotá, Bangkok, Johannesburg, Kuala Lumpur y Kingston.

Bárbara Bécares

Recent Posts

Westcon-Comstor nombra a Juan Antonio Fernández director comercial para España

También se ha producido el nombramiento de Verónica Herrera Alonso como responsable del área de ciberseguridad…

2 días ago

Akamai retoca su programa de canal

Los socios certificados accederán a servicios de operaciones de día 2 para soluciones de API…

6 días ago

Getronics nombra a Joan Marcer director comercial del sector privado

También anuncia el nombramiento de Raúl González como director comercial del sector público.

1 semana ago

Zaltor reunirá al ecosistema MSP en Madrid durante el Innovation Day 2025

El evento para proveedores de servicios gestionados tendrá lugar en la finca Mirador de Cuatro…

1 semana ago

IONOS lanza en España su programa cloud para partners

Dispone de cuatro niveles diferenciados (Business, Silver, Gold y Platinum) y se presenta sin costes…

1 semana ago

Qlik anuncia nuevas capacidades para los desarrolladores de software independientes

Con el objetivo de facilitar la creación de aplicaciones, ofrece a los ISV nuevas funcionalidades…

1 semana ago