Symantec y el Instituto Ponemon acaban de presentar su estudio anual sobre el coste de la pérdida de datos en las empresas que concluye que, en el año 2012, la fuga de datos supuso un coste medio de 136 dólares por cada caso registrado (teniendo en cuenta costes directos e indirectos).
Los datos mal regulados en industrias como salud, finanzas o farmacéutica cuestan un 70% más que en otras industrias. Dice el estudio que las malas prácticas que más se han visto son el mal manejo de datos confidenciales, la falta de controles del sistema y las violaciones de las regulaciones de la industria y el gobierno.
El coste total para cada registro de cliente comprometido subió respecto al año anterior, mientras que en Estados Unidos el coste por por incidente de violación de datos se redujo ligeramente gracias, según Symantec y su socio Ponemon, a la designación de directores de seguridad de la información que han implementado planes integrales de respuesta a incidentes y programas globales de seguridad más fuertes.
Dice Larry Ponemon, presidente del Instituto Ponemon que “mientras que los atacantes externos y sus métodos constituyen una gran amenaza para las empresas, los peligros asociados con las amenazas internas pueden ser igualmente destructivos“. Y es que “ocho años de investigación sobre los costos de las violaciones de datos ha demostrado que el comportamiento del empleado frente a los datos es uno de los principales problemas que enfrentan las organizaciones hoy en día”.
“Por su parte, dice Anil Chakravarthy, vicepresidente ejecutivo del Grupo de Seguridad de la Información de Symantec, que “las empresas deben proteger la información confidencial de sus clientes, sin importar dónde se encuentre, ya sea en un ordenador, dispositivo móvil, red de la empresa o centro de datos”.
Dice el estudio que los errores cometidos por las personas y los sistemas son las principales causas de la violación de los datos , representado el 64% de los casos. Al mismo tiempo, el 62% de los empleados piensan que es aceptable la transferencia de datos corporativos fuera de la empresa, lo que en realidad es una práctica peligrosa si no se hace con cuidado.
También se ha producido el nombramiento de Verónica Herrera Alonso como responsable del área de ciberseguridad…
Los socios certificados accederán a servicios de operaciones de día 2 para soluciones de API…
También anuncia el nombramiento de Raúl González como director comercial del sector público.
El evento para proveedores de servicios gestionados tendrá lugar en la finca Mirador de Cuatro…
Dispone de cuatro niveles diferenciados (Business, Silver, Gold y Platinum) y se presenta sin costes…
Con el objetivo de facilitar la creación de aplicaciones, ofrece a los ISV nuevas funcionalidades…
View Comments
Aquí en España aún estamos lejos de estar preocupados por la seguridad de los datos en las organizaciones, no obstante, los discos duros cifrados son una fácil y rápida medida para garantizar el control de la información en dispositivos de almacenamiento externo.
Marcas como Istorage, Imation e Irokey ya proporcionan discos duros o usb cifrados por hardware. Algunos con teclado incorporado y otros con protecciones antimalwere incorporadas. Incluso incorporan sistemas de gestión que permiten borrar los datos remotamente.
Hay soluciones pero sólo hay que hacer una búsqueda de "usb cifrado" en la web para ver lo difícil que es encontrar un vendedor especializado en España, pero afortunadamente empieza a haberlos.