El sector mundial de las videoconferencias y la telepresencia cayó un 13,2% en el primer trimestre de 2013, con respecto al mismo periodo del año anterior. Si tenemos en cuenta el trimestre anterior, la caída fue del 21,9%.
Así, los ingresos totales dentro del mercado de la videoconferencia empresarial y la telepresencia ascendieron en el primer trimestre del año a 563,4 millones de dólares, lo que supone el peor resultado para el sector desde el segundo trimestre de 2010.
Si miramos los diferentes segmentos del mercado de la telepresencia, la de endpoint, que incluye múltiples códecs para conseguir una tecnología de telepresencia inmersiva (la cual usa alta definición e imágenes de tamaño natural, haciendo las comunicaciones más reales, aunque también es más costosa, cayó en un 10,7% en el primer trimestre del año, respecto al mismo período del año anterior. La infraestructura de red de vídeo cayó en un 20,5% en el Q1 de 2013.
Si miramos según las regiones, América Latina cayó en un 3,5% durante el año, siendo la región que menor bajada de los ingresos presentó. La región del Asia Pacífico cayó en un 9,1% y Europa, Oriente Medio y África (EMEA) en un 10,1%. Por su parte, la bajada en América del Norte fue del 20%.
De acuerdo con el estudio, realizado por la consultora IDC, la situación económica actual supone “un reto” para los vendedores de videoconferencia y telepresencia, sobre todo en regiones como EMEA y la desaceleración del gasto en grandes mercados como China e India. De acuerdo con Rich Costello, analista senior del sector de infraestructura de comunicaciones de empresa dentro de IDC, la consultora cree que el hecho de que los clientes se fijen más en el gasto en soluciones de software, virtualización, ofertas basadas en la nube … puede perjudicar al gasto que quieran dedicar al mercado de equipos de videconferencia y telepresencia.
El principal vendedor del sector fue Cisco, que presentó una caída del 17,2% anual frente a los ingresos del primer trimestre de 2012. Sin embargo, la compañía sigue contando con el 43,4% del mercado mundial, lo que supone una cuota de mercado ligeramente superior a la que tenía un año atrás, cuando las ventas eran mejores. Polycom cayó un 11,4%, quedándose con el 23,6% del mercado.
También se ha producido el nombramiento de Verónica Herrera Alonso como responsable del área de ciberseguridad…
Los socios certificados accederán a servicios de operaciones de día 2 para soluciones de API…
También anuncia el nombramiento de Raúl González como director comercial del sector público.
El evento para proveedores de servicios gestionados tendrá lugar en la finca Mirador de Cuatro…
Dispone de cuatro niveles diferenciados (Business, Silver, Gold y Platinum) y se presenta sin costes…
Con el objetivo de facilitar la creación de aplicaciones, ofrece a los ISV nuevas funcionalidades…