Categories: Negocios

4G ya está en España: por qué interesa al canal

1. La oportunidad para el canal de las redes 4G

2.  ¿Qué es exactamente el 4G y qué supone su llegada a España?

3. Qué pasará con el 3G tras la llegada del 4G y zonas de cobertura

4. Fotogalería: oferta de terminales en España

 

Qué pasará con el 3G tras la llegada del 4G y zonas de cobertura

Para las empresas del canal dedicadas a vender terminales móviles y otros utensilios de la era 3G, este tema podría ser preocupante. Por el momento, continuarán las ventas dentro de este sector.

Concretamente, dice Luis Santos, director de servicios y datos móviles de Orange que “es evidente que ambas tecnologías convivirán durante bastante tiempo. De hecho, durante los próximos años Orange seguirá también invirtiendo para mejorar y mantener la red 3G. Recordemos que la red 2G sigue existiendo mas de 15 años después de su nacimiento. Igualmente, 3G y 4G son dos redes que se complementarán. Queremos que los clientes también tengan una navegación óptima cuando se encuentren en zonas de no cobertura 4G”.

El camino hacia el uso de redes 4G ya se ha abierto en España, después de otros mercados europeos.

Algo similar dice Eduardo Taulet, CEO de Yoigo, “la red 3G seguirá siendo fundamental para nosotros y para el resto de operadores, y seguirá creciendo y desarrollándose. El lanzamiento de una nueva generación de red en ningún caso conlleva el desmantelamiento o la falta de atención a las redes ya desplegadas”.

No hay que olvidar que la cobertura de la red 4G en España será por el momento limitada e irá creciendo. Así, por ejemplo, las redes que ofrece Vodafone desde hace unos días, están disponibles para usuarios de siete ciudades del país: Barcelona, Bilbao, Madrid, Málaga, Palma de Mallorca, Sevilla y Valencia, concentrándose sobre todo en centros urbanos y empresariales. Según ha dicho la empresa, a finales de septiembre 1.000 estaciones base ampliarán la cobertura hasta el 85% de dichas poblaciones, que podrán navegar con velocidades de bajada de 150Mbps y de 50Mbps. Así, como bien comentaba Luis Santos, en esos lugares sin cobertura, las redes 3G seguirán siendo las responsables de la conexión de los usuarios.

Orange espera que antes de que acabe 2014, su conexión 4G dé cobertura a todas las ciudades españolas. Por el momento, el 8 de julio llegará a Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Málaga y Murcia y unos meses más tarde a Alicante, Zaragoza, Bilbao, La Coruña, Las Palmas, Palma de Mallorca, Córdoba, Valladolid y Vigo. Yoigo, la primera en anunciar su estrategia, por su parte, aterrizará el 18 de julio en la Comunidad de Madrid y a finales de año, también la pondrá a disponibilidad de los usuarios de Barcelona, Sevilla, Valencia, Zaragoza, Málaga, Cádiz, Murcia y Alicante.

 

Mapa de cobertura de las diferentes operadoras en Espñaa realizado por adsl Zone

Page: 1 2 3 4

Bárbara Bécares

Recent Posts

Ávila acogerá en mayo la primera edición de V-Valley Tech Summit

El lugar elegido para este evento es el Palacio de Congresos Lienzo Norte de Ávila.…

3 semanas ago

EET incorpora las soluciones de videovigilancia de Ernitec

Su catálogo incluye cámaras IP, grabadores de vídeo NVR, soluciones para el análisis y la…

3 semanas ago

Arrow alcanza un acuerdo en Europa con Object First

El contrato inicial cubre a un grupo de diez países entre los que se encuentra…

3 semanas ago

Ingram Micro comienza a distribuir en España el software de StorMagic

La oferta se compone del gestor de claves de cifrado SvKMS y las soluciones de…

3 semanas ago

Cisco Engage aborda los retos de la era de la inteligencia artificial

Cisco identifica "tres pilares tecnológicos" para alcanzar el éxito: centros de datos con soluciones ecorresponsables,…

3 semanas ago

Devoteam se convierte en el primer partner español premiado por Atlassian en Servicios

La consultora tecnológica ha resultado galardonada con el premio Atlassian Partner of the Year 2024…

3 semanas ago