“Queremos enviar una advertencia a China, una carta de intenciones de que si no cambia sus prácticas, habrá consecuencias”, han asegurado una fuente de la Unión Europea a Reuters.
La Unión Europea ha estado investigando si las empresas chinas ZTE y Huawei recibieron subsidios ilegales del gobierno del país que les ayudaron a posicionarse en los primeros puestos del mercado de las telecomunicaciones inalámbricas. Según Reuters, la cuota combinada de ambas empresas recoge una cuarta parte del mercado europeo.
Huawei y ZTE han negado haber estado beneficiándose de sudsidios ilegales y han invitado a las autoridades a estudiar sus libros para verificar las alegaciones.
Además, esas ayudas ilegales hacen pensar a más de uno que las empresas estarían en manos del gobierno chino, y ha despertado recelos en torno a la seguridad de sus equipos. Algunos creen que la estrecha relación con su gobierno, acusado además de estar detrás de más de un ciberataque contra empresas norteamericanas, posibilita la existencia de puertas traseras en sus equipos que permitan la entrada de algún fisgón.
Tanto ZTE como Huawei han negado tajantemente tales prácticas, que además no han podido demostrarse. Aún así, la presión es tal que hace unas semanas Huawei anunció públicamente que dejaba de estar interesada en el mercado de Estados Unidos.
Durante el primer trimestre, registró incremento en las divisiones de Esprinet (concretamente en Pantallas), V-Valley…
MSP Elevate da acceso exclusivo al paquete Sophos MDR para proveedores, con nivel de servicio…
Entre los últimos partners en unirse se encuentran Actifile, Auvik, Josys, RealVNC, SIGNL4, Storage Guardian…
Su gran objetivo consiste en avanzar en las soluciones de inteligencia artificial aumentada y las…
Se incorpora a la compañía "para impulsar el crecimiento y ofrecer un impacto significativo" en…
Este estándar define requisitos para establecer, implantar, mantener y mejorar sistemas de gestión de seguridad…