Categories: Negocios

Tres de cada cuatro europeos considera que desvelar información personal es normal

Hoy, 28 de Enero, se celebra una nueva edición del Día de Protección de Datos en Europa, una celebración que pretende sensibilizar a los ciudadanos europeos de cómo su información personal es recopilada y procesada. Para ello, la Unión Europea ha publicado una infografía que muestra cómo las nuevas tecnología y servicio rastrean a los usuarios en Internet.

Las normas sobre la protección de datos en Europa son de 1995, cuando menos del 1% de los europeos utilizaban Internet. Hace justo un año se planteó una reforma que aún no ha sido aprobada en la que se contemplaba el llamado Derecho al Olvido, además de fuertes multas a las empresas que perdieran o divulgaran los datos de los usuarios; la reforma también contempla que las empresas afectadas por una brecha de seguridad informen a las autoridades, en lugar de guardar el secreto.

El Derecho al Ovido ha sido bien recibido por los usuarios, no tanto por las empresas. Contempla que el usuario tenga que dar su consentimiento explícito cada vez que las empresas online utilicen o transfieran sus datos.

Pero lo cierto es que el principal peligro somos los propios usuarios, como demuestra un estudio de Kaspersky. Para la empresa de seguridad rusa, el phishing es la principal herramienta que los cibercriminales utilizan para robar datos y tratar de obtener acceso no autorizado a cuentas de redes sociales, banca online, sistemas de pago o tiendas online. Y según Kaspersky el 47% de los usuarios de PC recibió mensajes sospechosos y un 29% recibió correos en nombre de un banco, red social u otro servicio con una solicitud de información confidencial. Además, el 26% de los españoles reconoce que sus ordenadores se han infectado en alguna ocasión tras abrir un archivo adjunto malicioso y el 13% confiesa haber metido sus datos personales o financieros en páginas sospechosas.

Los dispositivos móviles, por cierto, no son ajenos al phishing, ya que el 24% de los usuarios de tableta y el 18% de smartphone en España ha abierto correos con enlaces y archivos adjuntos sospechosos.

Es decir, que los usuarios debemos ser muy conscientes de que nuestra información personal es muy valiosa y si por un lado tenemos derecho de saber que información figura en las bases de datos de las empresas y los Gobiernos, también hemos de tener cuidado cuando pinchamos sobre un enlace.

Pero volviendo a la infografía, recoge datos escalofriantes sobre todo si consideramos que el 74% de los europeos considera que desvelar información personal forma parte de la vida moderna y que un 43% son conscientes de que se les ha pedido más información personal de la necesaria.

ChannelBiz Redacción

La redacción de Channelbiz se compone de periodistas especializados en el ecosistema de partners y distribuidores de todo lo relacionado con las Tecnologías de la Información y Comunicaciones

Recent Posts

Westcon-Comstor nombra a Juan Antonio Fernández director comercial para España

También se ha producido el nombramiento de Verónica Herrera Alonso como responsable del área de ciberseguridad…

2 días ago

Akamai retoca su programa de canal

Los socios certificados accederán a servicios de operaciones de día 2 para soluciones de API…

6 días ago

Getronics nombra a Joan Marcer director comercial del sector privado

También anuncia el nombramiento de Raúl González como director comercial del sector público.

1 semana ago

Zaltor reunirá al ecosistema MSP en Madrid durante el Innovation Day 2025

El evento para proveedores de servicios gestionados tendrá lugar en la finca Mirador de Cuatro…

1 semana ago

IONOS lanza en España su programa cloud para partners

Dispone de cuatro niveles diferenciados (Business, Silver, Gold y Platinum) y se presenta sin costes…

1 semana ago

Qlik anuncia nuevas capacidades para los desarrolladores de software independientes

Con el objetivo de facilitar la creación de aplicaciones, ofrece a los ISV nuevas funcionalidades…

1 semana ago