A finales del pasado mes de septiembre la Comisión Europea presentaba una estrategia en torno al cloud computing que, bajo el título ‘Unleashing the potential of cloud computing in Europe’, pretendía generar 2,5 millones de nuevos empleos y 160.000 millones de euros para 2020. El objetivo del documento era el de acelerar e incrementar el uso del clous, para lo que se propusieron varias acciones clave que unos meses después no parecen ser suficientes.
Ahora un comité económico ha criticado duramente dicha estrategia por no ir lo suficientemente lejos como para ayudar a las empresas a aprovechar las ventajas de la tecnología.
El plan presentado en septiembre incluye medidas para un sistema de certificación de ámbito europeo, el desarrollo de términos contractuales y un cuerpo de compras paneuropeo, lo que ha llevado al European Economic and Social Committee (EESC) a decir que las medidas promueven el cloud pero no sirven para hacer cloud.
Las medidas, dice la EESC deberían ayudar a las empresas y administraciones públicas a convertirse en ‘nube activa’, ofreciendo servicios basados en cloud y hacer que Europa sea productivo en nubes ofreciendo infraestructuras cloud.
Eric Pigal, ponente del EESC, aseguró que las prioridades de la Comisión deberían dar prioridad a los usuarios con menos conocimientos de la nube y “mostrar a las pymes cómo pueden beneficiarse del cloud computing”.
Otra cuestión planteada por el Comité fue la posibilidad de que no hubiera un operador europeo que dominara el mercado, sino un “oligopolio” de proveedores. Ante Pigal advirtió que bajos las actuales condiciones del mercado, extender el uso del cloud en Europa reforzará inevitablemente el alcance de los operadores no europeos.
Para evitar esta situación hay que asegurar que los operadores y empresas tengan un único sistema de resolución de conflictos basado en un sistema similar al utilizado por los proveedores de comercio electrónico, lo que facilitará que las empresas locales operen en todas las regiones.
También se ha producido el nombramiento de Verónica Herrera Alonso como responsable del área de ciberseguridad…
Los socios certificados accederán a servicios de operaciones de día 2 para soluciones de API…
También anuncia el nombramiento de Raúl González como director comercial del sector público.
El evento para proveedores de servicios gestionados tendrá lugar en la finca Mirador de Cuatro…
Dispone de cuatro niveles diferenciados (Business, Silver, Gold y Platinum) y se presenta sin costes…
Con el objetivo de facilitar la creación de aplicaciones, ofrece a los ISV nuevas funcionalidades…