Categories: Negocios

Empleados y fugas de datos, una combinación cada vez más habitual

Kaspersky acaba de publicar un informa de seguridad que seguro que deja a más de uno con el estómago revuelto. Se insiste tanto en proteger a las empresas de los ataques que pueden llegar desde fuera que a menudo olvidamos que las fugas de datos pueden cometerse desde dentro.

En su informe, que la empresa de seguridad ha realizado conjuntamente con B2B Internacional, se dice que aunque es importante tener en cuenta las restricciones en el uso de determinadas aplicaciones por parte de los empleados, algunas compañías se están centrando demasiado en las prohibiciones preocupados por el descenso de la productividad, en detrimento de la seguridad de sus infraestructuras.

Eel 50% de las empresas españolas ha restringido o prohibido el uso de servicios de intercambio de archivos, pero sólo el 47% ha impuesto reglas para regular la conexión de dispositivos externos en los equipos corporativos.

Esta disparidad de datos es, según el informe, “bastante peligrosa”, y lo corrobora que en España el 43% de las empresas encuestadas confirma haber sufrido una fuga de datos deliberada o accidental debido a las acciones de sus empleados.

El dato no hace sino demostrar que los controles en torno al almacenamiento de los datos y la comunicación corporativa es insuficiente, y que es más probable “que un empleado provoque  fugas de datos que infectar su equipo mediante el acceso a redes sociales”.

Para Kaspersky, la seguridad de la infraestructura TI “es clave para que los trabajadores operen en un entorno seguro. Las filtraciones o robos de datos son cada vez más frecuentes en las empresas por lo que es imprescindible contar con una política de seguridad TI integral que tenga en cuenta todas las áreas que la compañía necesita proteger frente a la piratería, teniendo en cuenta sus debilidades”.

ChannelBiz Redacción

La redacción de Channelbiz se compone de periodistas especializados en el ecosistema de partners y distribuidores de todo lo relacionado con las Tecnologías de la Información y Comunicaciones

View Comments

  • Kaspersky tiene razón. Es mas probable que un ordenador se infecte si el usuario esta descargando en internet o mirando sitios poco seguros. Cada vez mas ordenadores son vulnerables gracias a que la gente no se preocupa realmente de la seguridad de sus ordenadores.

  • Las empresas tienen que empezar a usar aplicaciones para evitar la fuga de información en las mismas.

    En la nuestra hemos implementado una herramienta que se llama Prot-On y de momento es perfecta.

    http://www.prot-on.com

    El tema de la ley de protección de datos es muy seria.

Recent Posts

Westcon-Comstor nombra a Juan Antonio Fernández director comercial para España

También se ha producido el nombramiento de Verónica Herrera Alonso como responsable del área de ciberseguridad…

1 día ago

Akamai retoca su programa de canal

Los socios certificados accederán a servicios de operaciones de día 2 para soluciones de API…

6 días ago

Getronics nombra a Joan Marcer director comercial del sector privado

También anuncia el nombramiento de Raúl González como director comercial del sector público.

1 semana ago

Zaltor reunirá al ecosistema MSP en Madrid durante el Innovation Day 2025

El evento para proveedores de servicios gestionados tendrá lugar en la finca Mirador de Cuatro…

1 semana ago

IONOS lanza en España su programa cloud para partners

Dispone de cuatro niveles diferenciados (Business, Silver, Gold y Platinum) y se presenta sin costes…

1 semana ago

Qlik anuncia nuevas capacidades para los desarrolladores de software independientes

Con el objetivo de facilitar la creación de aplicaciones, ofrece a los ISV nuevas funcionalidades…

1 semana ago