Categories: Negocios

Compuware, ¿por qué abandona una web un comprador online?

Según un nuevo estudio sobre el comercio electrónico que Compuware ha encargado a la consultora Aberdeen, por cada segundo de retraso en el tiempo de respuesta de una web, las ventas se reducen en un 7%. De forma que una empresa que venda en torno a 80.000 euros al año a través de la web, perdería 1,9 millones de euros anuales. Además,la consultora ha calculado que para empresas con estos ratios de ventas, cada llamada de un usuario a su servicio de atención al cliente tiene un coste de 19 euros, aproximadamente.

El estudio también recoge que tres de cada cinco usuarios experimentan una mala experiencia en sus compras online durante periodos intensivos de accesos, tales como las vacaciones, y que más del 50% de los usuarios abandonan una web a favor de otra cuando ocurren dos fallos en su proceso de compra y un 22% lo hace inmediatamente al menor percance.

Por otra parte, el 70% de los compradores online esperan que su experiencia de compra sea la misma independientemente del dispositivo de acceso que usen. De hecho, se ha perdido cierto grado de benevolencia que existía si la compra o el servicio se realizaban a través de un smartphone.

Para Antonio García, director general de Compuware APM en España, “en el comercio on-line las empresas que quieren ser líderes sólo tienen la opción de gestionar su rendimiento de manera proactiva. Esto significa disponer de capacidad de diagnóstico automatizado en toda la cadena, un enfoque integrado y garantizar al usuario un correcto acceso desde cualquier dispositivo”. Compuware, asegura el directivo, ofrece una cobertura unificada de toda la aplicación, desde el usuario hasta el centro de datos, lo que permite conocer la causa del problema y el lugar exacto donde se produce.

Desde la compañía aseguran que la nueva generación de aplicaciones de gestión de rendimiento de Compuware permite a las empresas mejorar los resultados de comercio online gracias a seis puntos clave. Primero y básico es probar y monitorizar las aplicaciones de la misma forma que lo vive el usuario. Segundo, medir el impacto en el negocio de cualquier problema para poder priorizar su repercusión. En tercer lugar, ser capaz de ver con detalle la aplicación de extremo a extremo, sin puntos ciegos. En cuarto lugar, disponer de visibilidad total, así como del lugar donde se produce cualquier anomalía. Cómo quinto punto clave, Compuware propone ser proactivo, pudiendo prevenir así cuellos de botella u otros asuntos críticos, antes de que lleguen a afectar al usuario final, y por último, realizar periódicamente benchmarks que permitan comparar la posición que se tiene frente a la competencia.

ChannelBiz Redacción

La redacción de Channelbiz se compone de periodistas especializados en el ecosistema de partners y distribuidores de todo lo relacionado con las Tecnologías de la Información y Comunicaciones

Recent Posts

Westcon-Comstor nombra a Juan Antonio Fernández director comercial para España

También se ha producido el nombramiento de Verónica Herrera Alonso como responsable del área de ciberseguridad…

17 horas ago

Akamai retoca su programa de canal

Los socios certificados accederán a servicios de operaciones de día 2 para soluciones de API…

6 días ago

Getronics nombra a Joan Marcer director comercial del sector privado

También anuncia el nombramiento de Raúl González como director comercial del sector público.

7 días ago

Zaltor reunirá al ecosistema MSP en Madrid durante el Innovation Day 2025

El evento para proveedores de servicios gestionados tendrá lugar en la finca Mirador de Cuatro…

7 días ago

IONOS lanza en España su programa cloud para partners

Dispone de cuatro niveles diferenciados (Business, Silver, Gold y Platinum) y se presenta sin costes…

1 semana ago

Qlik anuncia nuevas capacidades para los desarrolladores de software independientes

Con el objetivo de facilitar la creación de aplicaciones, ofrece a los ISV nuevas funcionalidades…

1 semana ago