Categories: Negocios

La Unión Europea aumenta el presupuesto en cyberseguridad sólo un 14%

A pesar de que la Unión Europea nombró la cyberseguridad como una de sus prioridades de los próximos años, el presupuesto para combatir este problema al que se enfrentan los ciudadanos ha aumentado un 14% hasta 2020, una cifra considerada insuficiente por los expertos en seguridad.

A pesar de que la Comisión Europea dijo que la cyberseguridad era un tema clave a enfocar, el presupuesto para los próximos años ha sido calificado como insuficiente por expertos en seguridad.

Así, para el período comprendido entre los años 2007 y 2013, la Comisión Europea asignó 350 millones de euros para la investigación de la cyberseguridad, mientras que para los años que van entre el próximo 2013 y 2020 han anunciado que se emplearán 50 millones de euros más.

Estos 400 millones de euros deberán emplearse, en un periodo de 7 años para diferentes tareas y organismos dedicados a combatir el crimen cibernético.

Según las informaciones, estos 400 millones de euros se destinarán a la financiación de más de media docena de proyectos, incluyendo Syssec, una red europea que trabaja en el desarrollo de formas de predecir amenazas y vulnerabilidades; Nessos, organismo dedicado a la creación de arquitecturas seguras de servicios y diseño; el proyecto Secure Change, que pone a prueba las nuevas piezas de software para cualquier problema de seguridad;Tclouds, que tiene el objetivo de construir proyectos de cloud computing de confianza; o ECRYPT II un proyecto que reúne a 32 líderes de diversos institutos de investigación, universidades y empresas para desarrollar herramientas fuertes que puedan ser usadas por empresas digitales, según publica ITespresso.

Octubre fue el del mes europeo de seguridad informática, durante el que se desarrollaron diferentes iniciativas a este respecto por parte de la Comisión Europea. Destacó el  ataque informático simulado a empresas  y bancos y otro tipo de entidades financieras de la Unión Europea para comprobar si están preparados para asumir riesgos informáticos y del que todavía no se saben los resultados.

Bárbara Bécares

Recent Posts

Westcon-Comstor nombra a Juan Antonio Fernández director comercial para España

También se ha producido el nombramiento de Verónica Herrera Alonso como responsable del área de ciberseguridad…

21 horas ago

Akamai retoca su programa de canal

Los socios certificados accederán a servicios de operaciones de día 2 para soluciones de API…

6 días ago

Getronics nombra a Joan Marcer director comercial del sector privado

También anuncia el nombramiento de Raúl González como director comercial del sector público.

7 días ago

Zaltor reunirá al ecosistema MSP en Madrid durante el Innovation Day 2025

El evento para proveedores de servicios gestionados tendrá lugar en la finca Mirador de Cuatro…

1 semana ago

IONOS lanza en España su programa cloud para partners

Dispone de cuatro niveles diferenciados (Business, Silver, Gold y Platinum) y se presenta sin costes…

1 semana ago

Qlik anuncia nuevas capacidades para los desarrolladores de software independientes

Con el objetivo de facilitar la creación de aplicaciones, ofrece a los ISV nuevas funcionalidades…

1 semana ago