Categories: Negocios

China Unicom desconfía de Cisco por espionaje y retira sus productos

La desconfianza que en Estados Unidos hay contra algunas empresas asiáticas ha terminado por encontrarse con una respuesta de China, o al menos de una de sus operadoras más importantes. Que las grandes multinacionales, sobre todo esas que trabajan en el sector de la tecnología de la información, puedan ser usadas para el espionaje no es nada nuevo, pero ahora la cosa se va poniendo grave y China Unicom protagoniza el último capítulo de la historia.

El 70% de los ‘Swtichers’ que usa China Unicom son de la marca Cisco

China Unicom, la segunda mayor operadora del gran país asiático desconfía de su socio americano Cisco y ha decidido vetar sus productos por miedo a que sus conmutadores o ‘switches’ instalados en China puedan tener “puertas traseras” que sirvan para recopilar información.

Destaca que el equipamiento de Cisco supone nada menos que el 70% de la infraestructura de China Unicom. Por tanto, dice channelnomics, es difícil de calibrar el alcance que tendrá esta decisión, si de verdad se retiraran esta gran cantidad de aparatos.

Sin embargo, sí que esta reacción sirve de respuesta a la decisión tomada por Cisco a comienzos de este mes de noviembre de romper sus relaciones comerciales con ZTE, después de que una comisión de inteligencia perteneciente al congreso estadounidense publicara un informe que concluía que ZTE y Huawei, dos de los grandes fabricantes chinos, podrían realizar labores de espionaje a través de sus socios extranjeros.

Aquel informe narraba que, tras una investigación de casi un año de duración hecha por la mencionada comisión a ambas empresas chinas, ninguna de las dos pudo asegurar que no cederían datos de empresas estadounidenses a las autoridades chinas en caso de necesidad aunque ZTE declaró públicamente estar en total desacuerdo con las acusaciones.

Sólo dos días después de este escándalo, un grupo de expertos aseguraron que Huawei utiliza módems con código escrito en los ’90, algo sospechoso, recomendando a sus socios internacionales romper relaciones con la china.

Sin  embargo, el régimen de Hu Jintao y las empresas del país no iban a quedarse calladas y ahora ellos también acusan a Estados Unidos de poder usar a sus empresas internacionales para sacar información del cerrado ‘comunismo’ que gobierna en China.

Bárbara Bécares

Recent Posts

Westcon-Comstor nombra a Juan Antonio Fernández director comercial para España

También se ha producido el nombramiento de Verónica Herrera Alonso como responsable del área de ciberseguridad…

2 días ago

Akamai retoca su programa de canal

Los socios certificados accederán a servicios de operaciones de día 2 para soluciones de API…

6 días ago

Getronics nombra a Joan Marcer director comercial del sector privado

También anuncia el nombramiento de Raúl González como director comercial del sector público.

1 semana ago

Zaltor reunirá al ecosistema MSP en Madrid durante el Innovation Day 2025

El evento para proveedores de servicios gestionados tendrá lugar en la finca Mirador de Cuatro…

1 semana ago

IONOS lanza en España su programa cloud para partners

Dispone de cuatro niveles diferenciados (Business, Silver, Gold y Platinum) y se presenta sin costes…

1 semana ago

Qlik anuncia nuevas capacidades para los desarrolladores de software independientes

Con el objetivo de facilitar la creación de aplicaciones, ofrece a los ISV nuevas funcionalidades…

1 semana ago