Categories: Negocios

Cloud: las empresas se quejan de que muchas ofertas son falsas

Parece ser, según un nuevo estudio, que las empresas reciben muchas ofertas de servicios de cloud computing que no resultan ser del todo fiables y que acaban costando gastos extra a las empresas.

Las empresas tienen que investigar si las ofertas que les llegan son realmente de cloud o simples servicios de ‘hosting’

La firma ElasticHosts ha encontrado que el 83% de las empresas dicen  frustradas por tener que analizar bien las ofertas que les llegan y es que hay veces que los proveedores “exageran” y se necesita hacer un análisis para saber qué productos y servicios son genuinamente basados en la nube de aquellas que son servicios convencionales de hosting, a los que añaden la palabra ‘cloud’ para hacerlos más atractivos entre los clientes.

Según publica Channelbiz.co.uk, los proveedores de servicios de almacenamiento en la nube, dijeron que este punto de vista fue apoyado por el hecho de que el 67% de los encuestados había recibido ofertas de servicios y productos de cloud computing, pero con un plazo prefijado.

Otro problema que se encuentran las empresas es que muchas veces han de pagar por una cantidad de almacenamiento ya impuesta y que muchas veces esta es superior a la capacidad que ellos necesitan, lo que resulta ser dinero perdido para las compañías.

Richard Davies, director ejecutivo de ElasticHosts, dijo que la investigación ha puesto de relieve la existencia de muchos proveedores de nube que se prestan los servicios de TI tradicionales y anunciándolos como si fueran productos en la nube, a pesar de que “no se cumplen estos criterios”.

Mientras que, de acuerdo con Davis, las empresas exigen los beneficios reales de la nube para hacer que sus organizaciones sean más ágiles, flexibles y rentables, mientras que la firma encargada del estudio ha encontrado “chocantes” las cifras que apuntan a que muchas ofertas son falsas.

Las empresas optan por un canal mixto

Por otro lado, de acuerdo con la investigación, el 71% de las empresas tienen un modelo de compras mixta, es decir, que compras infraestructuras cloud tanto a través del canal directo, como a través de vendedores o proveedores de servicios cloud.

Por su parte, el 38% de las empresas tienen la intención de disminuir la cantidad de dinero que gastan con el canal en la infraestructura de TI buscando la posibilidad de aumentar las compras directas.

Bárbara Bécares

View Comments

  • La correcta elección de una empresa profesional y fiable en el sector, es fundamental para una correcta implantación de los servicios de Cloud Computing. Saludos.

Recent Posts

Westcon-Comstor nombra a Juan Antonio Fernández director comercial para España

También se ha producido el nombramiento de Verónica Herrera Alonso como responsable del área de ciberseguridad…

2 días ago

Akamai retoca su programa de canal

Los socios certificados accederán a servicios de operaciones de día 2 para soluciones de API…

7 días ago

Getronics nombra a Joan Marcer director comercial del sector privado

También anuncia el nombramiento de Raúl González como director comercial del sector público.

1 semana ago

Zaltor reunirá al ecosistema MSP en Madrid durante el Innovation Day 2025

El evento para proveedores de servicios gestionados tendrá lugar en la finca Mirador de Cuatro…

1 semana ago

IONOS lanza en España su programa cloud para partners

Dispone de cuatro niveles diferenciados (Business, Silver, Gold y Platinum) y se presenta sin costes…

1 semana ago

Qlik anuncia nuevas capacidades para los desarrolladores de software independientes

Con el objetivo de facilitar la creación de aplicaciones, ofrece a los ISV nuevas funcionalidades…

1 semana ago