HP ha presentado su HP Net-Zero Energy Data Center, una arquitectura diseñada para que la energía facilitad a una base de datos coincida exactamente con la que se demanda de forma que pueda reducir el gasto de energía un 30% y los costes operativos más de un 80%.
La propuesta de HP no es nueva. Google, Facebook o Intel también han realizado fuertes inversiones en energías renovables y su utilización; incluso África está haciendo uso de fuentes de energía alternativas para ofrecer internet y tecnología a sus ciudadanos.
La nueva arquitectura de HP representa una nueva propuesta a una serie de técnicas que se ha mostrado en los últimos años para reducir el gasto de energía en el centro de datos. Entre las técnicas cabe mencionar la consolidación de servidores y el almacenamiento utilizando la virtualización o el diseño de hardware más eficiente que emplee métodos de refrigeración alternativos que no aumenten la factura eléctrica.
Desde HP aseguran que Net-Zero Energy Data Center no sólo busca minimizar el impacto medioambientas de la tecnología, sino reducir los costes asociados con las operaciones del centro de datos de forma que pueda ser accesible en todo el mundo.
Los planes de HP pasan por desplegar fuentes de energía locales como paneles solares o biogás, además de utilizar el aire del exterior para enfriar el centro de datos. A esto se uniría una optimización del uso de la energía de forma que las tareas críticas que exijan más energía se ejecuten a las horas de más luz solar, cuando la generación de energía es mayor.
Por el momento la compañía ha desarrollado un modelo de prueba en Palo Alto, California.
Esta alianza impulsa el puesto de trabajo digital sobre cloud española.
Aporta más treinta años de experiencia laboral tras haber pasado por las filas de Fujitsu,…
Antes fue vicepresidenta de Ventas y Alianzas Globales de Canal en Securiti.ai. También trabajó para…
El objetivo de su plan de crecimiento internacional es equiparar en un plazo de cinco…
Los socios de canal de España y Portugal podrán ofrecer la plataforma Cato SASE Cloud.
Bitdefender GravityZone EASM es una herramienta para empresas y proveedores de servicios gestionados que ayuda…