La piratería de software parece una misión imposible, sobre todo porque cuantos más ordenadores, más software pirata hay, y todo apunta a que, aunque menos, se seguirán vendiendo PC en los próximos años.
Del 57% de usuarios que admitieron utilizar copias de software ilegal, un 5% dice que siempre utiliza software pirata, un 9% dice que “a menudo”, un 17% lo utiliza “ocasionalmente” y un 26% que “raramente”. Un 38% asegura que nunca ha instalado software pirata y sólo un 5% dice que “no sabe o no contesta”.
La tasa global de piratería es del 42%, casi la misma que en 2010. Gran parte de la actividad procede de los mercados emergentes (68), donde los índices de piratería son considerablemente mayores que en los países desarrollados (24%), según la BSA.
La encuesta muestra que los piratas frecuentes instalan un 55% más de programas que los no piratas. Además, un pirata frecuente en un país en desarrollo instala cuatro veces más programas que sus colegas de los países desarrollados.
Estados Unidos, el mercado de software más grande del mundo, tiene el menor índice de piratería, sólo un 19%.
China, el mercado del software ilegal –valorado en 9.000 millones de dólares en 2011, tiene una tasa de piratería del 77%, según el estudio.
Para combatir la piratería de software la BSA pide leyes más estrictas que tengan en cuenta los nuevos métodos de uso y distribución del software en esta era cloud.
Durante el primer trimestre, registró incremento en las divisiones de Esprinet (concretamente en Pantallas), V-Valley…
MSP Elevate da acceso exclusivo al paquete Sophos MDR para proveedores, con nivel de servicio…
Entre los últimos partners en unirse se encuentran Actifile, Auvik, Josys, RealVNC, SIGNL4, Storage Guardian…
Su gran objetivo consiste en avanzar en las soluciones de inteligencia artificial aumentada y las…
Se incorpora a la compañía "para impulsar el crecimiento y ofrecer un impacto significativo" en…
Este estándar define requisitos para establecer, implantar, mantener y mejorar sistemas de gestión de seguridad…