Una serie de factores, como cierta escasez de discos duros tradicionales como consecuencia de las inundaciones de Tailandia, y un cambio en el negocio de ordenadores, que empiezan a optar por este tipo de almacenamiento, más caro, pero también más fiable y que consume menos energía al no tener partes móviles, está haciendo que la demanda de almacenamiento basado en flash se haya disparado.
En Tailandia se fabrican el 70% de los discos duros HDD del mundo y las inundaciones que asolaron el país generarán escasez, algo que se notará más durante este primer trimestre del año y que abre la puerta a la demanda de SSD. Otros hechos relevantes que potenciarán el uso de SSD es el aumento de fabricación de los mismos, que crecerá una media anual del 51,5% desde 2010 a 2015.
El precio de los SSD, que ha sido una de las barreras de adopción de esta tecnología, descenderá hasta menos de un dólar por gigabyte a partir de la segunda mitad de este año, lo que también influirá para fomentar su adopción.
Por último hay que tener en cuenta los nuevos dispositivos que han llegado al mercado para quedarse, y con gran éxito, como los tablets y los ultrabooks, que utilizan memoria flash, a veces complementada por un HDD tradicional.
También se ha producido el nombramiento de Verónica Herrera Alonso como responsable del área de ciberseguridad…
Los socios certificados accederán a servicios de operaciones de día 2 para soluciones de API…
También anuncia el nombramiento de Raúl González como director comercial del sector público.
El evento para proveedores de servicios gestionados tendrá lugar en la finca Mirador de Cuatro…
Dispone de cuatro niveles diferenciados (Business, Silver, Gold y Platinum) y se presenta sin costes…
Con el objetivo de facilitar la creación de aplicaciones, ofrece a los ISV nuevas funcionalidades…