Hoy arranca la campaña electoral para las elecciones generales que tendrán lugar el 20 de noviembre y todos los candidatos y candidatas a la presidencia han ido haciendo públicos sus programas electorales. Channel Insider hace un repaso por las propuestas de los diferentes partidos políticos en relación al desarrollo de la industria tecnológica.
Rubalcaba también trata el polémico canon digital y se compromete a sustituirlo, estableciendo “un nuevo modelo de protección, equilibrando los derechos de usuarios y creadores”. Otra idea interesante de Rubalcaba es el concepto de una “administración sin papeles” y se ha establecido el objetivo de “antes de finalizar la legislatura, al menos la mitad de la ciudadanía y el 75% de las empresas puedan relacionarse habitualmente con la Administración usando sólo medios electrónicos“. Los socialistas también apuestan por fomentar el teletrabajo como una buena opción para conciliar la vida profesional y la personal.
El Partido Popular, por su parte, también apuesta por “las nuevas tecnologías para la innovación” y, entre otras medidas, Mariano Rajoy dice que pretende impulsar “el pleno desarrollo de la agenda digital de la Unión Europea”, promete, al igual que su mayor rival, suprimir el polémico “canon digital y lo sustituiremos por nuevos modelos de gestión y retribución de la propiedad intelectual más justos y equitativos, basados en el uso efectivo de las obras” e impulsarán “la extensión de las redes de nueva generación, tanto fijas como móviles, y el desarrollo de nuevos servicios basados en ellas”. Al igual que Rubalcaba, también apuesta por la creación de una administración más digital en lo que los populares llaman “el apagón de papel en la administración”.
Como medidas del PP muy distintas a su rival socialista, destacan su intención de avanzar “en la liberalización de los sectores de telecomunicaciones, energía y postal, estableciendo como prioridad básica el desarrollo de la competencia” y la reducción “del número de entes y organismos del sector público”.
equilibrada de los distintos agentes sociales y CC.AA” y “cerrar la brecha digital”, poniendo en marcha un plan que extienda el uso de las tecnologías “del mismo modo que la II República puso en marcha las misiones pedagógicas para atajar el analfabetismo”.
Por otro lado, UPyD, apuesta por un Internet rápido y de calidad en los próximos años y promete un “despliegue de redes de telecomunicación con inversión privada y pública, nacional y comunitaria, para el acceso a Internet de muy alta velocidad, tanto fijo como móvil, a fin de que el 20% de los puntos de conexión disponga en el año 2015 de una velocidad de 100 Mbps” y quiere que las Administraciones Públicas contribuyan “al despliegue y sostenibilidad de las redes de alta o muy alta velocidad en las zonas menos rentables para la inversión privada”. Otra opción interesante del partido de Rosa Díaz es la promoción del “voto electrónico” en futuras elecciones.
[poll id=”11″]
También se ha producido el nombramiento de Verónica Herrera Alonso como responsable del área de ciberseguridad…
Los socios certificados accederán a servicios de operaciones de día 2 para soluciones de API…
También anuncia el nombramiento de Raúl González como director comercial del sector público.
El evento para proveedores de servicios gestionados tendrá lugar en la finca Mirador de Cuatro…
Dispone de cuatro niveles diferenciados (Business, Silver, Gold y Platinum) y se presenta sin costes…
Con el objetivo de facilitar la creación de aplicaciones, ofrece a los ISV nuevas funcionalidades…