Categories: NegociosRetail

El hurto en los retailers de España crece un 7,7% en 2011

Una cruda realidad para la retailers es la pérdida desconocida, término que se emplea para definir los productos que no se han llegado a vender, ya sea por el hurto externo realizado por clientes, el hurto interno ocasionado por los propios trabajadores, el fraude de los proveedores y los errores internos.

© Steve Lovegrove - Fotolia.com

Según el Barómetro Mundial del Hurto en la Distribución 2011 realizado por el Center For Retail Research y patrocinado por Checkpoint Systems, la pérdida desconocida que ha sufrido la industria del retail española en 2011 asciende a 2.946 millones de euros, 264 millones más que el pasado año.

Así, España se ha convertido en el cuarto país mundial en el que más aumenta el hurto, con un índice de crecimiento de 7,7% frente al 6,6% mundial. Unas pérdidas que equivalen al 1,4% de las ventas de los 7.562 establecimientos de las 38 empresas minoristas españolas encuestadas y que superan los niveles de los útimos 9 años.

Respecto al tipo de hurto más común, el hurto externo supone casi la mitad de la pérdida desconocida en España, con un 49,6%, seguido por el hurto interno (29,4), los errores internos (15,6%) y los proveedores (5,4%).

El estudio también revela que los ladrones optan por artículos fáciles de transportar, caros y de marca. Además, también consideran que su reventa sea fácil. Así, entre los productos tecnológicos destacan los juegos, MP3 y teléfonos móviles, es decir, todo lo que pueda estar libre de servicios.

Y sobre el perfil de los que realizan los hurtos también hay variedad. Por un lado están los jóvenes de entre 18 y 35 años que roba tendencias de moda y electrónica, y por el otro, los de 35-45 años que prefieren los artículos de alta gama para revender. En otro grupo estarían las bandas organizadas que deliquen  para revender también.

En paralelo, la inversión en seguridad por parte de estas empresas se ha reducido en 2 millones de euros. De hecho, Checkpoint señala este hecho como una de las causas del incremento del hurto en nuestro país, junto a la larga duración de la crisis económica y el incremento de la delincuencia organizada.

Ruth Molano

Recent Posts

Westcon-Comstor nombra a Juan Antonio Fernández director comercial para España

También se ha producido el nombramiento de Verónica Herrera Alonso como responsable del área de ciberseguridad…

2 días ago

Akamai retoca su programa de canal

Los socios certificados accederán a servicios de operaciones de día 2 para soluciones de API…

6 días ago

Getronics nombra a Joan Marcer director comercial del sector privado

También anuncia el nombramiento de Raúl González como director comercial del sector público.

1 semana ago

Zaltor reunirá al ecosistema MSP en Madrid durante el Innovation Day 2025

El evento para proveedores de servicios gestionados tendrá lugar en la finca Mirador de Cuatro…

1 semana ago

IONOS lanza en España su programa cloud para partners

Dispone de cuatro niveles diferenciados (Business, Silver, Gold y Platinum) y se presenta sin costes…

1 semana ago

Qlik anuncia nuevas capacidades para los desarrolladores de software independientes

Con el objetivo de facilitar la creación de aplicaciones, ofrece a los ISV nuevas funcionalidades…

1 semana ago