Categories: Negocios

Los políticos comienzan a no subestimar el poder de las redes sociales

Internet es un arma cada vez más fuerte y los últimos acontecimientos en España así lo han demostrado. No sólo el movimiento 15 M usó Internet para conseguir, primero una manifestación y luego la unión de miles de personas por todo el país durante días y noches, sino que los políticos también han sabido utilizar Internet y las redes sociales para ganar popularidad.

Los perfiles en las redes sociales hacen a los políticos más cercanos al pueblo. Un estudio realizado hace unas semanas por la agencia 101 concluía que “el hecho de contar con un perfil en el que los candidatos aparquen el tema político para reflejar su lado más humano, puede generar una mayor empatía y, por tanto, más votos“.

Y parece tener razón, si vemos que Esperanza Aguirre, que era la líder con más fans en Facebook (68.500 seguidores), muy por encima de su rival Tomás Gómez del PSOE madrileño, que contaba con 13.362 seguidores, arrasó también en las urnas el 22 de Marzo. Viendo este ejemplo, ¿son capaces las redes sociales de reflejar la realidad?

Conscientes de la fuerza de Internet, los políticos y partidos han demostrado ayer que su vuelvo hacian la Red continuará: la mayoría siguieron muy de cerca el recuento electoral y la reacciones posteriores a través de sus perfiles sociales. Twitter fue el medio más propicio para tal fin.

Desde hace tiempo, algunos expertos creen que las redes sociales han desterrado al periodismo como ‘cuarto poder‘. Esto supondría un cambio total en las técnicas propagandísticas pre-electorales. Puede que el 22 M sirva a muchos líderes a replantear su estrategia. Internet es parte de la sociedad actual y ya no vale dejarlo de lado.

No nos olvidemos de que la mitad de los españoles, según estudios recientes, se pasa ocho horas al día en Internet, de las cuales, gran parte van destinadas a Facebook y similares.

La palabra ‘España’, la más buscado a nivel mundial

Como curiosidad, España ha suscitado gran interés en las últimas semanas a nivel mundial. Así, por encima de todo el revuelo del líder del Fondo Monetario Internacional Strauss-Kahn, la palabra más buscada por los lectores de The New York Times ha sido ‘Spain’.

Entre lo más buscado, también se puede encontrar ‘Spanish Revolution’ o ‘Madrid’.

Bárbara Bécares

Recent Posts

Westcon-Comstor nombra a Juan Antonio Fernández director comercial para España

También se ha producido el nombramiento de Verónica Herrera Alonso como responsable del área de ciberseguridad…

2 días ago

Akamai retoca su programa de canal

Los socios certificados accederán a servicios de operaciones de día 2 para soluciones de API…

7 días ago

Getronics nombra a Joan Marcer director comercial del sector privado

También anuncia el nombramiento de Raúl González como director comercial del sector público.

1 semana ago

Zaltor reunirá al ecosistema MSP en Madrid durante el Innovation Day 2025

El evento para proveedores de servicios gestionados tendrá lugar en la finca Mirador de Cuatro…

1 semana ago

IONOS lanza en España su programa cloud para partners

Dispone de cuatro niveles diferenciados (Business, Silver, Gold y Platinum) y se presenta sin costes…

1 semana ago

Qlik anuncia nuevas capacidades para los desarrolladores de software independientes

Con el objetivo de facilitar la creación de aplicaciones, ofrece a los ISV nuevas funcionalidades…

1 semana ago