Poco a poco vemos como las TIC van penetrando en las pequeñas y medianas empresas. De hecho, el 96% de las pymes españolas tuvieron acceso a Internet en 2010, un 1% más que el año anterior, tal y como señala el “Informe ePyme 2010. Análisis sectorial de implantación de las TIC en la pyme española”.
Para llevarlo a cabo, Fundetec y la Dirección General de Política de la PYME (DGPYME) han realizado 3.100 encuestas a pymes de toda España de nueves sectores, que representan el 42% del PIB: logístico, transporte, hotelero, turismo rural, textil y confección, comercio minorista, artesanía, infraestructuras de telecomunicación y agroalimentario.
Los resultados de dicho estudio muestran que en 2010 el 66% de las microempresas y el 98% de las pymes disponen de ordenador, lo que supone un 1,6% y un 0,8% más que en 2009, respectivamente.
Asimismo, la penetración de la telefonía móvil ha amentado en los sectores cuyos empleados desempeñan sus funciones fuera de la oficina, como logística (96%), transporte (95%) e infraestructuras de telecomunicación (91%), mientras que las aplicaciones informáticas más utilizadas son las ofimáticas, las de facturación y contabilidad, empleadas especialmente por el sector hotelero, confección textil y logística.
Por otra parte, el sector hotelero, turismo rural y logístico son los que cuentan con más presencia en Internet, aunque se aprecia un descenso del uso del correo electrónico en todos los sectores.
La gestión de la movilidad TIC y el uso de la administración electrónica son dos de las novedades de este año en el informe. Mientras que la primera está más presente en el sector transporte y logística, la segunda depende más del tamaño y no del sector, al estar más implantada en las pymes (67,8%) que en las microempresas (38,8%).
Otra novedad es el uso de las redes sociales, unas herramientas cuyo uso no está generalizado según el informe, aunque en el sector hotelero (57%) y en el de turismo rural (47%) se ha comenzado a emplear como herramienta de marketing y comercialización.
Esta alianza impulsa el puesto de trabajo digital sobre cloud española.
Aporta más treinta años de experiencia laboral tras haber pasado por las filas de Fujitsu,…
Antes fue vicepresidenta de Ventas y Alianzas Globales de Canal en Securiti.ai. También trabajó para…
El objetivo de su plan de crecimiento internacional es equiparar en un plazo de cinco…
Los socios de canal de España y Portugal podrán ofrecer la plataforma Cato SASE Cloud.
Bitdefender GravityZone EASM es una herramienta para empresas y proveedores de servicios gestionados que ayuda…