“Menos spam, pero más peligroso” es la conclusión del informe anual correspondiente al pasado año realizado por antispameurope, compañía especializada en la gestión de la seguridad del correo.
Dicho estudio revela una disminución del número de correos basura en 2010 superior a 10 puntos con respecto al año anterior, una bajada significativa si tenemos en cuenta que desde 2005 el spam no había parado de incrementarse año tras año.
El dato negativo es que muchos de esos correos no deseados ahora llevan adjunto un archivo con un enlace a una web infectada, desde la que se descarga el peligroso troyano “JS/Agent.JP”, lo que les convierte en spam más dañino.
“La tónica de los últimos años es que los spammers se profesionalicen. Los correos no deseados conocidos son más fáciles de detectar. Sin embargo, este tipo de correos en lo que hay un archivo adjunto que incluye un enlace malicioso, son más difíciles de detectar ya que solo contienen el enlace al virus y no el software maligno en sí”, señala Olaf Petry, director técnico de antispameurope.
El objetivo de su plan de crecimiento internacional es equiparar en un plazo de cinco…
Los socios de canal de España y Portugal podrán ofrecer la plataforma Cato SASE Cloud.
Bitdefender GravityZone EASM es una herramienta para empresas y proveedores de servicios gestionados que ayuda…
Acer for Business Partner Portal promete acceso más rápido a ofertas, servicios de soporte y…
Distribuirá su gama de productos audiovisuales, incluyendo cámaras PTZ, visualizadores y sistemas de colaboración.
La compañía defiende un modelo de colaboración donde destaca "la creación de valor sostenible, a…