Categories: Negocios

El lucrativo (y creativo) negocio de las tiendas de aplicaciones

Las más populares

La tienda de Apple fue pionera en el negocio y actualmente la más grande y más exitosa entre los clientes: cuenta con unas 300.000 aplicaciones disponibles y se calcula que hasta el momento se han realizado 7.000 millones de descargas. Se dice rápido, pero supone unos buenos ingresos para la empresa de Steve Jobs.

Google, como es usual en la guerra por conseguir el mayor poder posible, se apuró tras ver el éxito que Apple estaba teniendo con su idea y cuatro meses después del lanzamiento de la App Store, consiguió lanzar su propio servicio de venta de software para Android, denominado Android Market, primero en Estados Unidos y unos meses después comenzó la expansión a otros países, comenzando por Reino Unido.

Windows Mobile fue el siguiente, como era de esperar, en el mes de noviembre con su Windows Marketplace y que fue sustituido por el actual Windows Marketplace for Mobiles en octubre de 2009, el mismo día del lanzamiento de Windows 7. En febrero de este año 2010, con el lanzamiento de la nueva generación de dispositivos móviles de la compañía creada por Bill Gates, Windows Phone 7, se lanzó una nueva plataforma para la descarga de aplicaciones: Windows Phone Marketplace.

Por ahora, Windows Phone Marketplace sólo cuenta con unas dos mil aplicaciones para ofrecer a los usuarios. Una cantidad mucho menor que las aplicaciones que ofrecen otras empresas como las mencionadas, pero hay que tener en cuenta que el número de usuarios de los teléfonos de Microsoft frente a otras empresas, también presentan una gran diferencia.

Por su parte, Palm también se adentró en este mercado por el año 2008, concretamente en diciembre, pero fracasó. Aunque al poco de su inauguración ya disponía de cinco mil aplicaciones a la venta, cerró el negocio y poco después, conjuntamente con HP volvió a la carga lanzando el App Catalog que aún está disponible y que cuenta con un proyecto dedicado al Open Source, para promover el código abierto también en este mercado.

Otras de las más famosas plataformas de compra-venta de aplicaciones han sido desarrolladas por RIM para su Blackberry y por Nokia. La tienda del primero se llama App World y la de la compañía finlandesa es Ovi Store. Ambas fueron inauguradas a mediados del pasado año 2009 y ambas han conseguido hacerse con una gran cantidad de aplicaciones que poner a la venta.

Page: 1 2 3

Ruth Molano

Recent Posts

Chris Bell liderará la transformación de la estrategia de canal de Sophos

Es el nuevo vicepresidente sénior de Canal Global, Alianzas y Desarrollo Corporativo de la compañía.

1 semana ago

Snom Technology premia a Wifidom como distribuidor platino en España

Por su parte, SCT Telecom pasa de ser Gold Partner a subir hasta el nivel…

2 semanas ago

Oliver Tuszik será el nuevo responsable de ventas de Cisco a nivel mundial

Sustituye a Gary Steele como vicepresidente ejecutivo de Ventas Globales y se unirá al Comité…

2 semanas ago

“El área de empresas será el principal motor de crecimiento de Huawei en Europa”

La multinacional china promete más inversión en el ámbito empresarial, con un modelo de negocio…

2 semanas ago

Incentro gana el premio Google Cloud Country Partner of the Year 2025

Este reconocimiento al trabajo de la consultora en España se centra en la entrega de…

3 semanas ago

Alianza de Orizon y Minsait para extender los servicios de rendimiento y eficiencia operativa

El acuerdo aplicará a España y contempla también operaciones en Portugal, Italia y varios países…

3 semanas ago